-
Padre del psicoanálisis.
-
"La infancia es el escenario de la construcción "en" y "por" el deseo y el ejercicio del placer. La infancia fija el marco sexual dentro del cual el sujeto y su pensamiento se mantienen".
-
-
Fue precursora del psicoanálisis en niños previa a Anna Freud y Melanie Klein. La tercer mujer en ser admitida en la sociedad psicoanalítica de Viena.
-
El conflicto es inherente al ser humano, nace en una situación de "alto riesgo" que se debe afrontar y a partir de ahí se inscribirán las experiencias. La neurosis en los niños es inevitable, se debe analizar a los niños mediante el juego.
-
Psicoanalista infantil, amiga y colega de Ana Freud. Dedico su vida al psicoanálisis de niños, fundando institutos como la Clínica Hampstead.
-
Hija de Sigmund Freud, siguió los pasos de su padre en el psicoanálisis pero especializándose en niños. La neurosis en los niños no es inevitable sino una eventualidad. Categoriza desordenes y perturbaciones infantiles como trastornos del desarrollo. Propone un periodo preparatorio antes de la tarea analítica en los niños.
-
Conoció a Freud en 1900. De los primeros psicoanalistas freudianos, participio en las primeras sesiones de psicoanálisis con niños.
-
Por Sigmund Freud, segundo ensayo "la sexualidad infantil" o génesis de la sexualidad humana.
-
Por Sigmund Freud, trabajo sobre el psicoanálisis de un niño llamado Hans, que sufre de fobia y complejo edipico. Freud lo interpretara como un caso de "añoranza erótica reprimida".
-
Psicoanalista argentina. Dedico su vida al psicoanálisis de niños y adolescentes en latinoamerica.
-
Psicóloga estadounidense, fue pionera en el uso de la terapia de juego con el fin de que el niño exprese facilmente sus problemas.
-
Por Melanie Klein.
-
Publicado por Anna Freud, una de sus obras mas importantes, trata sobre los recursos que utiliza el niño para evitar el dolor y maximizar el placer.
-
Articulo publicado por Dorothy Burlingham en la revista El estudio psicoanalítico del niño, sobre bebes ciegos.
-