-
Infanticidio y eugenesia. No hay relación afectiva entre padres e hijos
-
Abandono de niños. Se creía que la infancia estaba llena de maldad y era necesario el uso del castigo físico, se abandonaban en instituciones religiosas en su mayoría.
-
Se crea el primer asilo de niños y niñas abandonados, fundado por Dateo de Milán.
-
El juguete es asimilado con la religion, mas el juguete sonoro, ya que se decia que tenia el poder de alejar al mal, tambien era fundamental para la educacion musical de los niños.
El niño, en el mundo clasico, dependia de la familia, del padre en particular.
El juego de muñecas aparece como un elemento de diferenciacion. La figura central de la transmision ideologica era la comunidad. -
Los juguetes de la edad media estaban Hechos de la vida cotidiana.Estos juguetes era construidos por los mismos niños.
Habia tambien otros diferentes, los que provenian del mundo adulto (produccion artesanal de occidente)
Los juguetes no eran diferenciados por sexo (genero) y se regalaban a los niños dependiendo su futuro desempeño en la sociedad. -
Representación del niño como adulto en miniatura.
-
- Aparición de la imprenta.
- Creación de escuelas, se hace evidente el reconocimiento de la infancia
-
Los médicos comienzan a interesarse en las enfermedades infantiles y la mejor manera de cuidarlo
-
Periodo de Teorías médicas. Se da importancia a la alimentación y la salud.
2. Rousseau escribe “Emilio “. -
Los juguetes de los niños y los adultos hoy, son mas parecidos que nunca.
En un estatus de los niños puede que sea imposible de distinguir del mundo adulto.
La fabricacion de juguetes a gran escala comenzo en la segunda parte del siglo XIX.
El juguete determino el juego y no el juego al juguete como en la antiguedad -
En este mismo siglo, se comenzaron a hacer observaciones a aquellos sujetos excepcionales (prodigios), a personajes como Mozart.
-
Algunos grupos religiosos afirmaban que la infancia era el estado más vil del hombre por su proximidad al pecado original.
-
Periodo de Intrusionismo. Los padres y madres se acercan física y emocionalmente a los hijos.
-
Las obras de Rousseau dan un nuevo enfoque a la concepción del niño
-
Teorías ambientalistas. Los neonatos no presentan ningún tipo de conocimiento todo son experiencias sensoriales y proceso de reflexión sobre sí mismas.
-
Los valores cristianos preconizaba la importancia de la herencia en el proceso evolutivo de las personas.
-
Tiedemann publica un libro sobre el desarrollo de su hijo, basado en observaciones sobre sus primeros años de vida.
-
Periodo de Socialización. Padres y madres se interesan en el desarrollo de los niños y niñas y comienzan a cuidarlos. Se intenta guiar al niño y no dominar su voluntad.
-
Ascenso de la burguesía e instauración del capitalismo como sistema.
-
El niño y el mundo” de Sigismund, otro libro de tipo recolección bibliográfica.
-
Darwin publica su libro que aborda la teoría de la evolución, la cual da un considerable impulso a los estudios sobre los niños.
-
Con su traducción al francés, el trabajo de Tiedemann se hace ampliamente conocido en parte por el interés creado por las teorías de Darwin.
-
Ernest Heackel con su ley biogenética, “Morfología general de los organismos” expone mediante estudios de los embriones, que el estudio del niño podría facilitar la comprensión del hombre adulto.
-
Empiezan a manifestarse los frutos del darwinismo en el estudio del niño
-
La sociedad pedagógica de Berlín estudia las ideas y concepciones que tienen los niños con la escuela, siendo de las primeras observaciones de tipo estadístico.
-
Hyppolite Taine, publica un trabajo con el título “Nota de la adquisición del lenguaje en los niños y la especie humana” con una clara influencia darwinista. Esta obra desencadena una gran cantidad de estudios.
-
Animado por el trabajo de Taine, Darwin publica las observaciones de tipo biográficas que hizo sobre su hijo. Que un personaje científico como él aportara al tema del desarrollo del niño, desencadena que este tema se convierta en un asunto científico importante
-
Pollock publica otro trabajo sobre la adquisición del lenguaje, continuando a Taine.
-
Bernard Pérez. Publica el primer libro completo sobre la psicología del niño, aunque este tiene variados defectos y es demasiado anecdótico.
-
Egger publica otro estudió sobre el desarrollo de la inteligencia y el lenguaje, motivado por los otros trabajos previos.
-
Fisiólogo alemán, Preyer, publica su libro “El alma del niño” en el cual utiliza métodos de observación sistemática, e incluso experimentación, mientras que también toma en cuenta todos los trabajos precedentes. Se le considera a esta fecha como el inicio real de la disciplina sobre el desarrollo del niño
-
Miembros de la sociedad pedagógica realizan observaciones de tipo estadístico, para poder saber lo que los niños sabían antes de poder ingresar a la escuela, y poder enseñarles más eficientemente. Este trabajo tuvo varias deficiencias
-
Las observaciones de tipo estadístico son generalizadas por Stanley Hall. ´Pues este indica la conveniencia entre distinguir el conocimiento verbal, del práctico, y como los niños pueden saber el nombre de algo sin saber exactamente que es.
-
Se siguen haciendo trabajos de observación, pero cada vez más cuidadosos. Como lo evidencia el trabajo de Millicent Shinn publicado en el mismo año
-
Con la publicación del libro “El desarrollo mental en el niño ye n la raza” su autor, Baldwin deja de lado las observaciones del niño, para dar un paso adelante y tratar de descubrir las leyes del desarrollo
-
Finas observaciones por parte de James Sully, en estos años se van constituyendo progresos cuantitativos en cuanto al conocimiento del desarrollo del niño
-
Otro libro de Baldwin, ambos constituyen hitos fundamentales en el desarrollo de la psicología evolutiva
-
Periodo de ayuda: Los padres ayudan en la vida de sus hijos, empatizando con sus preocupaciones.
-
Aparecen las obras de Freud, y se le atribuye una vital importancia a las experiencias infantiles
-
Primeros test de inteligencia
-
El desarrollo espiritual del niño, de Buhler.
-
- Se crearon los tribunales de menores para el enjudicionamiento de los menores de 15 años infractores.
-
Bases de la evolución psíquica
-
Si bien no es precisamente el primero, Jean Piaget comienza a publicar sus obras relacionadas con los niños.
-
Se promulga la Declaración de Ginebra: Primer documento que realiza una conceptualización de los derechos de la infancia.
-
El niño turbulento, Wallon
-
Introducción a la psicología del desarrollo, de Werner
-
El nacimiento de la inteligencia en el niño
-
En España se desarrollan los primeros avances en legislación relativa a la protección de la infancia:
•Edad de trabajo después de los 10 años.
•Enseñanza obligatoria hasta los 13 años -
Promulgación de la actual Constitución Española.
-
Ley de los tribunales tutelares de menores
-
Claparède define a la infancia como una evolución psicobiológica.
-
La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamaba la Declaración de los Derechos del Niño.
-
El análisis de Philippe Aries determina que en la edad media los niños eran considerados como algo divertido, y que el sentimiento que ahora se les tiene no existía, causando que la muerte de estos no causara tanta dolencia y rápidamente fuesen reemplazados por otros, ya que sus decesos eran algo normal.
-
Estudios de la infancia relacionados a la inadaptación social y riesgo infantil.
-
- Carta Europea de los Derechos de la infancia.
- Se amplía el derecho a la enseñanza hasta los 16 años.
-
Promulgación de leyes en relación a la infancia
-
Promulgación de la Ley Orgánica del poder judicial
-
Se crearon los primeros juzgados de menores.