-
La infancia es considerada como el sucesor del padre. En el caso de las clases altas son considerados como reproductores de oficio.
-
Niño considerado como proyecto de adulto, falto de cualidades para ser un ciudadano virtuoso.
-
Niño sometido a la potestad del padre. También existía la posibilidad de exponerlo social mente como esclavo inherente a la sociedad (Monserrat, Nieves y Barcenas, 2015).
-
El niño es concebido como el tratar de educar a futuros hombres; es decir, a futuros ciudadanos.
-
Instauran leyes de protección de infancia, sanidad infantil y protección a embarazadas. John Dewey, María Montesori, Jean Piaget y Celestin Freinet presentan propuestas que amplían el concepto de "niño".
-
Expansion de instituciones que contribuyen a la salud de población, también campañas de alimentación infantil.
-
Se promulga un código del niño el cual se contribuye con la primer ley a favor de la infancia.
-
Creo, organizo y dirigió escuela Montessori de Bogotá donde se formaron las primeras maestras del preescolar.
-
Trabaja por la prevención y protección de la primera infancia.
-
Fue aprobado por 61 países, en la que aceptan que los niños y niñas tienen derechos como todos los seres humanos.
-
Creación de la modalidad familia, mujer, infancia con los hogares comunitarios (FAMI).
-
Se establecen los indicadores de los logros curriculares para los 3 grados de preescolar.
-
Hace referencia a la que va dirigida a los niños desde su nacimiento hasta los 6 años y que amplia la idea de la educación preescolar.
-
De 0 a 5 años según la UNICEF, es la etapa mas vulnerable del crecimiento; Época en la que los niños y niñas tiene que estar en la escuela y en los lugares del recreo.
-
Garantizar a los niños, niñas y adolescentes un pleno desarrollo para que crezcan en el seno de la familia y de la comunidad en un ambiente de felicidad, comprensión y amor.
-
Brindar a los padres de familia espacios donde sus hijos puedan recibir atención y educación de calidad.
-
En abril del año 2009, se reglamenta la atención integral de los niños y las niñas de la primera infancia, de los sectores clasificados como 1, 2 y 3 del SISBEN