Niñez a traves del tiempo

  • Infanticidio
    400

    Infanticidio

    Según la RAE el infanticidio es la muerte violenta de un menor. Los historiadores declaran que este se dio desde la antigüedad hasta el siglo IV, siendo el niño un ente totalmente dependiente de sus padres, quienes decidian aun sobre sus vidas.
  • Niños de las cruzadas
    Jul 28, 1212

    Niños de las cruzadas

    Se da para la época de las cruzadas, cuando los niños son militantes en ellas
  • Abandono
    Jul 28, 1300

    Abandono

    El abandono cobra lugar entre los siglo IV y XIII.
    En está época se comenzó a ser conciente que el niño también poseía un alma, pero se consideraba que por esto era peligroso, entonces deciden entregarlo al ama de cría, internarlo en el monasterio o en el convento, cediéndolo a otras familias de adopción, enviándolo a casa de otros nobles como criado o rehén; o manteniéndolo en el hogar en una situación de grave abandono afectivo.
  • Ambivalencia

    Ambivalencia

    Ambivalencia (Siglo XIV-XVII). Es la étapa en que el niño entra en la vida afectiva del padre, pero al pensar que estos seguian siendo de proyecciones peligrosas, se daban la tarea de moldearlo.
  • Niño trabajador

    Niño trabajador

    El niño era considerado, después del tiempo que podia valerse por si mismo, como un adulto que tenía deberes, y comienza a trabajar.
  • Nace la pediatría.

    Nace la pediatría.

    en la época de la ambivalencia, al niño ser un ente de proyecciones menos peligrosas, se considera que se puede "interactuar" con él, y nacé la pediatría como ciencia
  • Ilustración

    Ilustración

    Cabe en el siglo XVIII. Es la transicion en las relaciones paterno-filiales, Se deja de considerar el niño como una amenza, y se comienza a tener un acercamiento entre los padres y los niños. Y siendo el niño una figura mas fragil, se le comienza ha criar con amenzas.(entre otros tipos de castigos)
  • Socialización

    Socialización

    Siglo XIX-mediados del XX A medida que las proyecciones peligrosas seguían disminuyendo, la crianza de un hijo no consistió tanto en dominar su voluntad como en formarle, guiarle por el buen camino.
  • Movimiento a favor de la escolarización

    Movimiento a favor de la escolarización

    Se da la reclución de los niños en los sistemas educativos
  • Revolucion sentimental

    Revolucion sentimental

    Se introduce el liberalismo y la permisividad
  • Ayuda

    Ayuda

    Comienza a mediados del siglo XX. Consiste en la participavion de ambos padres en las étapas del crecimiento del niño, la vida del niño, esforzándose por empatizar con él y satisfacer sus necesidades peculiares y crecientes. Y los métodos correctivos son mas amorsas.