-
Menciona que la capacidad artística de una persona se da desde su innovación e imaginación, pues poco sirve el conocimiento si no se sabe cómo aplicarlo.
-
El lugar y dedicación que un niño le da al juego, es crucial ya que no importa el contenido sino el espacio, pues es fundamental tener su propio espacio sin intervenciones de adultos para así fortalecer su capacidad imaginativa.
-
El juego es la base fundamental del aprendizaje en los niños y niñas. Es por eso que estos autores consideran que el juego es la herramienta fundamental para la construcción integral del niño.
-
El niño es el creador de sus propio aprendizaje, por esta razón se le debe permitir al niño explorar el ambiente pues hacerlo fomenta el interés por aprender.
-
Menciona que la capacidad de un niño para sorprenderse es asombrosa, lo que quiere decir que el interés por algo puede crearse pero la permanencia depende de una orientación.
-
Relaciona la exploración del espacio como un medio de aprendizaje donde se encuentran oportunidades de conocer y fortalecer un conocimiento, adquirir experiencias y habilidades.
-
Plantean que un niño que juega es un niño comprometido y dedicado que no importa el contexto, lo que importa es la acción.
-
El juego le permite a los niños fortalecer sus destrezas y capacidades.
-
Insiste que el juego es necesario para el desarrollo total del niño ya que fortalece su autonomía y le da herramientas para sus habilidades para la vida.
-
Compartiendo la idea de Huizinga y Callois: plantea que el niño necesita de un espacio propio, fuera de intervenciones que interrumpan su aprendizaje.
-
Plantea tres condiciones básicas para el desarrollo del juego: "Satisfacción de necesidades vitales, Seguridad afectiva y libertad para atreverse" es decir, que el adulto le brinde el acompañamiento y seguridad al niño sin intervenir en su actividad, que los niños y niñas gocen de un espacio libre y adecuado que le permita explorar más su entorno.
-
Es necesario despertar el interés en los niños y niñas para alimentar su necesidad de aprendizaje y no forzarlos a conocer algo que no es de su gusto.
-
Propone varios aspectos fundamentales en los que el docente debe ser un mediador entre el estudiante y el aprendizaje para así fomentar el interés y fortalecer su capacidad explorativa e investigativa.
-
El niño y la niña necesita explorar e interactuar en nuevos espacios, conocer el exterior de sus habilidades para así aportar a sus conocimientos y el de los demás.
-
En apoyo del punto de Malajovich, Ramos plantea que el docente no debe intervenir en las actividades libres y lúdicas de los niños, pero sí es necesario el acompañamiento para permitir afianzar sus nuevos conocimientos.
-
Lo escuchado y aprendido no será suficiente, es por eso que el niño busca interactuar con el entorno para afianzar su conocimiento, tener criterio y herramientas para explorar, equivocarse y descubrir lo que tanto le atrae.
-
El arte es la pasión por explorar, el arte es estética, por eso no se puede separar el arte de la cognición ya que lo estético es lo que invita a indagar y conocer
-
Inicia desde el momento en el que se afianza el lenguaje del niño. Este se alcanza con cuentos, canciones, titeres e incluso en el mismo juego
-
Plantea que el inicio de la literatura se da en el vinculo entre padres e hijos al usar el lenguaje, el canto y la afectividad como estimulo.
-
El arte es un medio de comunicación entre los niños y lo que buscan expresar, pues por medio de él se relacionan sus conocimientos y emociones.