Línea del tiempo sobre las concepciones de infancia y adolescencia de las distintas culturas y momentos históricos.
-
En esta etapa no había una clara distinción entre la infancia y las otras fases de la vida preadulta. Se daba el matrimonio precoz. Los jóvenes entre los 8 y 16 años trabajaban .Los niños se mezclaban en un mundo de adultos, los vestían como personas mayores. Los niños eran considerados unos rebeldes a los que había que enderezar. Los niños eran además considerados unos adultos en miniatura.
-
El niño es considerado un adulto incompleto. Desde los siete años “los niños entraban de golpe en la gran comunidad de los hombres”.
Los niños debían obedecer en todo a los adultos, la educación: era con castigos físicos según las expectativas del adulto. -
Los niños eran considerados mano de obra barata. Los jóvenes no tenían acceso a la educación secundaria muchos abandonaron sus estudios por trabajar Eran educados en hábitos como la obediencia y la disciplina, desde una óptica cristiana. Los adultos inculcaban a los niños valores y principios éticos y morales relacionados con la Biblia. Educaban a las chicas para desarrollarse como mujeres. Debían abstenerse de las bebidas alcohólicas y ser puros en pensamiento, palabra y obras.
-
Se diferencia el niño del adulto en sus vestiduras. Los jóvenes se esfuerzan más por estudiar para tener un mejor futuro y lograr mejores oportunidades de empleo. Los niños se dedican solo a estudiar, se condena el trabajo infantil.
Se crearon sistemas judiciales para corregir y reprender al joven como las Correccionales de menores. Se considera que el niño ya es adulto cuando tiene una de independencia económica, capacidad de creación y adaptación social.