-
Los padres solían ofrecer gustosos sus hijos en sacrificio, buscando el favor de los dioses.
Era frecuente entregar a niños para ser devorados por los cocodrilos, animales divinizados a los que se temía profundamente como ofrendas buscaban aplacar al animal y contrarrestar sus efectos maléficos. (Rios, 2017) -
Los varones eran circuncidados, según Heródoto, por razones higiénicas, pero sí bastante normal. Parece que tenía carácter ritual, de paso de la infancia a la edad adulta, pero no se sabe con exactitud si en las niñas se practicaba la clitoridectomía. El final de la infancia en las niñas coincide con el inicio de la menstruación, y en ese momento dejaban de ir desnudas, y comenzaba su edad adulta. En los chicos tardaba un poco más. (Rios, 2017)
-
-
-
El aborto era legal con autorización del padre de la mujer o esclava, la mujer embarazada era objeto de protección. Existía una comisión de ancianos que valoraban la decisión de acoger o abandonar a los niños que presentaban algún defecto físico.
-
El sistema político sometía a todos los ciudadanos a servicio militar; a los siete años los niños iniciaban una etapa de entrenamiento militar. A los 14 años, se convertían en efebos (Adolescentes), tenían posibilidad de expresar su identidad y adquirían responsabilidades como supervisar nuevas tropas. A los 17 años, los jóvenes espartanos ingresaban al ejército, La educación de los jóvenes espartanos era mínima, salvo en materias como la música, gimnasia y juegos.
-
Se apreciaba más tener un hijo que una hija; el varón estaba mejor considerado porque se pensaba que podría ayudar a la economía familiar. Hasta los siete años el entorno de los niños se desarrolla a través de los juegos. Después era un lapso de aprendizaje en función social.
-
A partir de los siete años los niños iniciaban la escuela y permanecían bajo la autoridad de un tutor o pedagogo, hasta la pubertad se recibe educación informal (leer, escribir, educación física), después la formal (literatura, aritmética, filosofía, ciencia). La formación de las niñas, era la misma después de los siete años. La educación estaba centrada en el desarrollo de habilidades relacionadas con el arte del ejercicio del pensamiento y la salud.
-
Platón dedicó cierta atención a escribir sobre los juegos infantiles, ya que pensaba que tenían una gran importancia para moldear la personalidad y el desarrollo del talento individual. (National Geographic, 2018)
-
La infancia duraba desde el nacimiento hasta los siete años infantia, permanecían en casa junto a su familia. Hasta los 12 y 14 años para niñas y niños, respectivamente, los niños eran impuberes, o pubertati proximus los niños iniciaban la interacción social, e incluso comenzaban una educación. A los 15 años, los niños pasaban a la edad adulta. Se les concedían privilegios y responsabilidades legales, aunque el derecho romano los consideraba adolescentes hasta la edad de 25 años.
-
La escolarización se divide en tres etapas: "Ludus" o escuela elemental (7-12 años), “Gramática” (12-16 años): prosa, teatro, poesía; "Retórica" (desde los 16 años): estudio técnicas de oratoria y declamación (muy pocos llegan a esta última etapa educativa). Hasta los 12 años, las escuelas eran mixtas y, a partir de esa edad, el destino de niños y niñas se separaba (como el de ricos y pobres). Sólo proseguían estudios los varones de familias ricas y ocasionalmente alguna chica con un preceptor
-
Los padres eran los propietarios de los hijos, ellos los consideraban como carga y como yugos. los niños inspiraban en los adultos temores, fobias y fantasía. Los padres podían disponer de sus hijos para cambio u uso según su interés.
-
-
El infanticidio se determina como un delito, la infancia permanece en sombras.El infanticidio, abandonos, maltratos por parte de los padres que veían al infante como una carga y como un ser lleno de pecado eran demasiado frecuentes en esta época, a los niños se les veía como un bien material del cual se podía disponer para hacer lo que se quería.
-
Se considera el niño como una posesión, desaparece la idea de educación liberal, se da el sometimiento a la autoridad de la iglesia, se prepara al niño para "servir" a Dios.
Se representa al niño de forma pictórica: Ángeles, niño Jesús, niños desnudos.Los niños eran concebidos como entidades llenas de maldad que nacían con el pecado inicial por lo que eran merecedores de castigos corporales como los azotes. -
El niño es considerado rebelde, el cuerpo es para darle castigo y disciplina, capacidad de compasión de los padres.Había una relación padre-hijo mas fuerte sin embargo aún se veía al niño como un ser lleno de maldad que debía ser moldeado y esta labor de molde la cumplían los padres en el hogar. Se odiaba y se quería al niño al mismo tiempo.
-
-
El niño se concibe como algo indefenso y por eso que se debe tener al cuidado de alguien y se define el niño como propiedad.
-
- Niño aislado con necesidades de un adulto
- Protección de los adultos.
- Niño reconocido como adulto pequeño Los niños son capaces de adoptar la misma conducta de los adultos en la sociedad, la diferencia se refería al tamaño físico y su nivel de experiencia.
-
- Maltrato a los niños por parte de sus padres. se pensaba que ellos poseían demonios y por ello su mal comportamiento.
-
Explotación infantil en zonas laborales
Niños en ocupación de quehaceres del hogar. -
Representación artística de los niños de la época.
Niños escolarizados. -
La dignidad humana, es reconocida en los niños
Los derechos humanos protegen a los niños
Se consideraba que posee una bondad innata y que sus impulsos naturales deben ser aceptados tal y como son.
Surge una confusión al definir infancia como hecho biológico- natural y su concepción como hecho social. -
-
Concepto de infancia - período de diversión y felicidad
Niños movibles, adaptables, responsables, independientes.
A mediados del siglo XIX, inicia el estudio científico del niño, aun no existe una concepción unificada de la infancia y la educación.
Erickson reivindica que los niños deben jugar solos (reflejo practico de las necesidades de la época)y define el juego como el entrenamiento de la vida porque le permite construir su identidad. el niño es un ser ludico. -
Tras la Segunda Guerra Mundial, los niños de Europa están amenazados por el hambre y las enfermedades. En diciembre de 1946, las Naciones Unidas crean el UNICEF para que les preste socorro de emergencia.
UNICEF cuenta con un personal integrado por más de 7.000 personas que cumple funciones en 57 países y territorios del mundo. -
Aparecen los derechos humanos y se incluye la juventud como etapa en el ciclo vital.
La Declaración Universal de Derechos Humanos establece que “la maternidad y la infancia tienen derechos a cuidados especiales y asistencia” y describe la familia como “la unidad grupal natural y fundamental de la sociedad”.Es un documento significativo y su impacto en todos los seres humanos, incluyendo los niños, es lo que hace a esta Declaración tan importante. -
El 20 de noviembre de 1959, se aprobó la Declaración de los Derechos del Niño de manera unánime por todos los 78 Estados miembros de la ONU. Esta fue adoptada y aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante su resolución 1386 (XIV) en la Resolución 1386 (XIV).el Preámbulo de la Declaración de los Derechos del Niño, resalta la idea de que los niños necesitan protección y cuidado especial , “incluyendo una protección legal adecuada, antes del nacimiento y después del nacimiento”
-
es la entidad del estado colombiano que trabaja por la prevención y protección integral de la primera infancia, la niñez, la adolescencia y el bienestar de las familias en Colombia, brindando atención especialmente a aquellos en condiciones de amenaza, inobservancia o vulneración de sus derechos, llegando a más de 8 millones de colombianos con sus programas, estrategias y servicios de atención con 33 sedes regionales y 214 centros zonales en todo el país.
-
Se constituye como el siglo de la adolescencia.
Se logra el consenso en cuanto a que el ser humano alcanza su mayoría de edad a los 18 años.
Se reconoce al niño y al adolescente como a una persona que parte de etapas y procesos.
-Se crean leyes de protección hacía los niños y adolescentes a nivel mundial. -
Ley 1098 de 2006, tiene como finalidad garantizar a los niños, niñas y adolescentes su pleno y armonioso desarrollo para que crezcan en el seno de la familia y de la comunidad, en un ambiente de felicidad, amor y comprensión (art. 1°). El objeto de la Ley es establecer normas sustantivas y procesales para la protección integral de niños, niñas y adolescentes y garantizar el ejercicio de sus derechos.
-
El trabajo inició a partir de 1938, en los barrios Santander y Olaya. La Sección de Nutrición, los Centros 1 y 2 de Observación y diferentes actividades alternas, con campañas, en el Centro de Higiene Mental fueron implementadas para brindar atención a la niñez y adolescencia desamparada y a sus madres.A partir del 1 de enero de 2007, mediante el Decreto 556 del 31 de diciembre de 2006, se le dio vida a la SECRETARÍA DISTRITAL DE INTEGRACIÓN SOCIAL, como se denomina actualmente.
-
El niño es un ser reconocido y protegido a nivel mundial. Año tras año se crean leyes para protegerlos y garantizar sus derechos.
Los niños y adolescentes son escolarizados y gozan de muchos privilegios en la sociedad.