-
las sociedades primitivas consideraban la nocion del niño como adulto en miniatura
-
los niños eran educados para ser soldados, se educaban en lo basico como leer y escribir.
-
si nacia niño los ricos festejaban,los pobre lo podian abandonar, los de clase acomodada a los 7 podian ir a la escuela.
si era niña se abandonaba si llegaba a la edad de 7 años se quedaba en la casa.
hasta los 7 años vivian en la habitacion de la madre. -
eran educados con severidad, estaban obligados a obedecer y explotados ya que desde los 7 años eran considerados en el grupo social de hombres como provedores y trabajo duro.
-
tres civilizaciones importantes grecia, roma y esparta
-
se educaba a los niños con castigos físicos, no se les daba importancia, eran considerados como adultos en miniatura, se trataban según idiosincrasia del adulto.
-
se concibe a los niños con cercanía a los adultos, se empieza a concibir los vinculos familiares (la virgen-divino niño) y se presenta confusion entre diferenciar la infancia de la adolescencia
-
En este siglo el niño era representado por si mismo se desvincula de la familia
-
se percibia a la mujer como responsable de la continuidad de la familia en los conceptos de depositarios se persibia a los niños como la continuidad del linaje a los 7 años se empezaba a preparar futuros roles del niño y niña
-
en esta epoca no se tiene concepto de bebe solo de niño, el concepto de niño se manejaba hasta los 7 años, la pueritia comenzaba a los 14 años y a los 21 se consideraba joven.
-
Gracias al Renacimiento y a las ideas humanistas, la escuela comienza a cobrar cierta importancia.
Niños y niñas son cuidados por las nodrizas.
.El niño es considerado como un sujeto y aparece el concepto núcleo familiar.
Escolarización a raíz de la revolución industrial
Aparición de una nueva clase social, la burguesía, y la redacción de las primeras declaraciones de Derechos Humanos (DDHH). -
La sociedad manifiesta el deseo de atender a la infancia de manera integral, protegiéndola y formándola; donde niños y niñas, sin discriminación debían recibir una mayor y mejor atención.
A partir de la Revolución Industrial se refleja la explotación a la infancia obligándola a trabajar en tareas no apropiadas para su edad.
La aparición de la psicología y la pedagogía, ayudó a que los niños y niñas tuvieran mejor calidad de vida. -
Se empieza a diferenciar al niño del adulto en sus vestiduras, en el trato, se empieza a trabajar en regular trabajo infantil y educacion para los dos sexos
-
Ha sido el siglo de la infancia, aprobándose en esos años las más importantes leyes de infancia. Sin embargo, la infancia también fue víctima de los más terribles sucesos acontecidos por las guerras mundiales.
Se empieza a hablar del ciclo de la adolescencia -
se creó la Unión Internacional de Socorro de los Niños y se redactó en 1924 la primera Declaración de los Derechos del Niño (o Declaración de Ginebra) Creación de la UNICEF.
-
empieza a ser mas común hablar sobre familias reconstituidas,niños hijos de diferentes padres
Programas para la protección de la niñez.
Distorsión familiar, Variedad en las clases sociales
se empieza a hablar y proteger de maltrato y abuso sexual en niños y niñas.
se educa en revolución tecnológica. y padres empiezan a conversar de dificultad en la crianza de sus hijos. -
atraves de la Ley 1098 de 2006 (Noviembre 8) por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia, el cual tiene por objeto establecer normas sustantivas y procesales para la protección integral de los niños, las niñas y los adolescentes, garantizar el ejercicio de sus derechos y libertades consagrados en la constitucion de colombia