-
La infancia se caracteriza por su invisibilidad, para los adultos la niñez no existía, por lo tanto no eran reconocidos
-
Se presenta una crueldad hacía los niños y jovenes al igual que el infanticidio, en especial en niños que nacían con enfermedades congénitas.
-
Según las evidencias encontradas en nuestra historia y el arte se pudo conocer y relacionar el desarrollo de la niñez y la adolescencia
-
Se encentran retratos donde se muestran niños vestidos como pequeños adultos.
-
Surgen los niños de las cruzadas, que eran utilizados para la guerra, y los vendían como esclavos
-
Los niños eran sometidos al abandono, se les entregaba a las nodrizas o cuidadoras en adopción o internados.
-
Surgen los manuales de instrucciones infantiles, buscando modificar sus conductas. Los concideraban un adulto incompleto
-
-
Los padres forzaban a los niños a criar a sus hermanos y eran tratados como adultos.
-
Se le daba un trato a la niñez y a la adolescencia como pequeños adultos, obligandolos a trabajar en las labores domesticas y a tener relaciones sexuales , desde los nueve años abandonaba a su familia para trabajar en la servidumbre.
-
Se comienza a reconocer al niño como ingenuo y bondadoso,hay más protección y cuidados
-
Se le atribuye el lugar adecuado como infante con necesidad de comprensión, atención y amor.
Las pautas de crianza son más flexibles, se aminoran los castigos físicos y psicológicos y se establecen más acercamientos familiares. -
Surgen las Escuelas como un modelamiento conductual.
-
Se enfatizan las normas sociales y se inicia la formación académica. La figura del padre se involucra en la crianza del niño y el apoyo a los jóvenes. Se reconoce el ciclo del desarrollo humano como investigación científica. Desaparece el maltrato y los castigos. Surgen los derechos del niño, basados en los derechos humanos.
-
Dio paso a la creación de una identidad infantil, dándoles un significado social, cultural y político.
-
Reaparece la idea del niño trabajador, a causa de la revolución industrial y las guerras explotando a los niños y jóvenes laboral mente.
-
Se reconoce el niño como un ser biológico, con capacidades intelectuales, creativo, imaginativo y explorador
-
En Colombia, se afianza el trabajo para la niñez y la adolescencia, donde se logran integrar varias disciplinas como el Instituto colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).
Se da el cumplimiento de los derechos de los niños y adolescentes