-
Las parteras eran mujeres que se dedicaban a asistir a las madres en el momento de su parto. No tenían relación directa con la medicina. Sus primeros registros en la historia del mundo corresponden al S. XIV a.c. en Egipto.
-
Los niños se representaban vagamente, pues, en las pinturas de la época, eran los mismos hombres pero con un tamaño más pequeño a los adultos. Se les mostraba con la corporalidad y musculatura de un adulto.
- Evangeliario de Otón III, Munich
- Vie et miracle de Saint Nicolas, París -
Aparece Jesús abrazando a María, lo cual, permitió incluir la maternidad en las pinturas y por ende a la pequeña infancia.
-
Se poseía un mayor interés por representar a la infancia, sin embargo, las características con las que los ilustraban seguían siendo de adultos.
- Salterio de San Luis, Leyden
- Evangeliario de la Sainte-Chapelle -
Aparecen varios tipos de niños bajo la imagen de un ángel, representado como un hombre muy joven, acentuaban los rasgos redondos, graciosos y un poco afeminados.
- L'Enfant au Moyen
- Miracle de Notre-Dame -
El alma esta representada por un niño desnudo en general asexuado, se basan en la idea de inocencia.
-
La idea de bebé y de la desnudez en la infancia se empieza a insertar con "el Niño Jesús", los "Inocentes" y los "niños muertos de Salomón".
-
Los ángeles adolescentes perduran y se frecuentan más.
- Fra Angélico
- Dotticelli
- Ghirlandajo -
La inocencia y la santidad de la infancia tiende a intensificarse con el paso del tiempo, además de diversificarse a través de los ángeles y los monagillos.
-
Iconografía laica. Lo cual deja sugerido que los niños estaban junto a los adultos en la vida cotidiana y que la gente se interesaba en la representación de una infancia graciosa.