-
en éste periodo existe una concepción de niño, como un adulto que se forma para oficios.
-
la edad antigua fue un periodo de tiempo marcado por las culturas de las diferentes civilizaciones dominantes de la época, que muestra cómo la infancia se ve afectada desde ese tiempo.
-
se caracteriza por el surgimiento de los cretenses. En Esparta inicia la educación de corte militar.
concepto del niño:
1. niño como proyecto de adulto, carente de carácter y voluntad.
2.visto como Objeto.
3. esclavizados.
4. los niños van a la escuela y las niñas permanecen en casa. -
Surgen las monarquías. Los Galos invaden Roma. Conquista de la Península itálica.
concepto del niño:
1. niño sometido a la voluntad del padre.
2. nacimiento del niño sujeto a la decisión del patriarca.
3. crecimiento del infanticidio.
-ley Atilia siglo III a.C. -
Se caracteriza por las invasiones Germánicas. Se asume el cristianismo como Religión.
concepto del niño:
-El papa tenia el poder total sobre la educación de los niños.
-niño Homúnculo(hombre en miniatura)
- el niño es un ser perverso y
corrupto que hay que socializar mediante disciplina
y castigo. -
-Erasmo: De Pueris, 1530. Interés por la naturaleza
infantil.
- Luis Vives (1492-1540):
Interés por la evolución del niño, diferencias individuales, educación de “anormales”
-Educación ambos sexos.
- el castigo como método de corrección del niño.
- Siglo XVIII Ilustración, Juan Jacobo Rousseau, el niño como ser inocente, con capacidad de aprender. -
Surge una preocupación por el niño.
Aparecen pensadores como:
-Jean Piaget: el niño como un ser con características propias que sigue un desarrollo físico, intelectual y moral.
-Dewey: el niño con necesidad de adaptarse social y moralmente.
-Friedrich Fröbel: Importancia del juego infantil para el desarrollo.
- Educación obligatoria.
-Aparecen leyes de protección de la infancia.
-1946, creación de la UNICEF.
-1959 Aprueban la declaración sobre los derechos del niño. -
-
Elaborado por: Mileydi Peña Martínez, Luz Adriana Rojas Morales
estudiantes.