La infancia a lo largo de la historia.

  • 4000 BCE

    Edad antigua. VIII a.C.

    Edad antigua.
    Los niños eran considerados invisibles, no tenían derecho a la vida.
  • 2500 BCE

    Cultura prehispánica.

    La infancia era poco considerada pues desde los 7 años podían desposar y casarse a los 12 años niñas y 14 años niñas. Las niñas eran consideradas mercancías de cambio.
    A los niños se les imponía trabajo desde los 3 o 4 años de edad y se les llamaba como mozo, mancebo, doncel entre otros.
  • 1401 BCE

    Época medieval.

    Se abandonaban a los niños en época de hambruna. -Los nómadas americanos: ofrecían a los niños como sacrificios a condiciones climáticas.
  • 301 BCE

    siglo IV d.C.

    En Grecia y roma la infancia era concebida como posesión del adulto.
    -América hispana: Se creo el sacrificio de los niños por creencia de las personas al mirar que el infante nació con mal formaciones o características anormales.
  • Edad media. X - XV
    476

    Edad media. X - XV

    Edad media.
    Los niños eran considerados un ser demoniaco, malvado como un estorbo.
  • 1201

    Siglo XIII.

    En Europa, los infantes desde que nacían eran entregados a nodrizas.
  • 1301

    Siglo XVI.

    En España, se dio la protestad de recoger a los niños huérfanos e indigentes para protegerlos.
  • 1492

    Edad contemporánea. XIX- Actualidad.

    Edad contemporánea.
    El niño es sujeto de derecho, escolarizado y tomado en cuenta.
  • 1550

    Época colonial.

    Abandono de niños recién nacidos, que eran ilegítimos a la familia como madres solteras, adulterio incesto entre otros.
  • Edad moderna. XV - XVIII

    Edad moderna. XV - XVIII

    Edad moderna.
    El niño es considerado como un ángel, un ser divino de bien y bondad.
  • Siglo XX.

    Se crearon leyes de protección a la infancia y tutela a menores en distintos países.
  • Ley de protección a infantes.

    Por motivos de abandono, mortalidad entre otros, en chile se creo la ley de protección de infancia.
  • Declaración de Ginebra.

    Declaración de Ginebra.

    Eglantyne Jebb (1876-1928), fundadora de Save The Children, formula la Declaración de los Derechos del Niño, comúnmente conocida como la Declaración de Ginebra.
  • Asamblea general de las naciones unidas.

    Aprobó la carta magna, que dictaba protección para los niños de todo el mundo.
  • ONU

    ONU

    Adopta la Declaración de los Derechos del Niño que reconoce al niño como sujeto de derechos
  • Naciones unidas.

    Naciones unidas.

    Aprobó la era convención interna, aceptando los derechos de los niños y niñas como los derechos de todos los seres humanos.