-
.GRECIA Y ROMA
Es en Grecia donde nace el concepto de educación liberal y de desarrollo "integral" de la persona (cuerpo-mente). Habla de distintos periodos para la educación infantil:
Hasta los 2 años (primer periodo) endurecían a los niños, acostumbrándoles a dificultades como el frío. En el periodo subsiguiente, hasta la edad de 5 años, tiempo en que todavía no es bueno orientarlos a un estudio ni a trabajos. -
Eran considerados sucesores de los padres, en el caso de la clase alta. En el caso de las clase bajas como: campesinos, esclavos o artesanos eran considerados reproductores de oficios. Los griegos no diferenciaban una edad de niñez, ya que no contaban con una terminología para ello.
. -
El termino de infancia no existía, ausencia de interés por los niños, el niño considerado como una fuente de pecado, el niño era visto como un adulto pequeño objeto que se podía vender o matar si eran niñas, existía:
Infanticidios
Etapa no diferenciada, ni reconocida
Espacios comunes compartidos
Desprotección
No escolarización -
Gracias al renacimiento y a las ideas humanistas, la escuela empieza a cobrar cierta importancia, aparece el núcleo familiar, el niño es considerado como un sujeto, inició el reconocimiento como grupo social diferente, se dieron los primero espacios científicos, protección y control.
-
SIGLOXIX
La sociedad manifiesta el deseo de atender a la infancia de manera integral protegiéndola y formándola; donde los niños y las niñas sin discriminación, reciban una mejor atención.