-
Al niño de la antigüedad se le mezclaba desde pequeño rápidamente con los adultos con quienes compartía trabajos y juegos.
-
La mayoría de los niños eran maltratados por sus padres.
-
Se les describían a los niños las torturas que Dios les tenía en el infierno y les hablaban de brujas para que sintieran temor.
-
Las prácticas de crianza de los niños son la base de la personalidad adulta.
-
Los principios de organizacion religiosa y militar presentes en estos periodos dan origen a los niños de las cruzadas.
-
Estos principios dan origen al niño escolar.
-
El niño es amado y es odiado.
-
Surge el concepto de niñez.
-
Se daban manuales de instrucción infantil
-
Se azotaban a los niños con distintos instrumentos en la escuela y en el hogar.
-
La reacción de inversión se caracteriza porque se puede utilizar al niño como sustituto de una figura adulta importante en su propia infancia. Esta reacción se ve en los padresque pegan a sus hijos.
-
Se llega a la conclusión de que los hijos existen únicamente para satisfacer las necesidades de los padres.
-
Concepción de infancia
-
Los cambios en la concepción de la infancia se deben a las formas o pautas de crianza.
-
Se enseñan a los niños a adaptarse y a socializarse
-
Se da el reconocimiento de los derechos de la infancia en las sociedades occidentales. Se define a la infancia como un consenso social
-
A comienzos de este siglo se empieza a ver una lucha entre la visión religiosa y la visión militar de la niñez y las instituciones que les brindaban protección a estos.
-
Los padres, maestros y sacerdotes eran los educadores de la época.
-
Se reconoce al niño como un ser humano con derechos, los cuales no deben ser vulnerados
-
El niño en su ambiente escolar es observado,medido,examinado y protegido en ambientes de enseñanza, convirtiéndose así en la esperanza de un país saludable.
-
Es responsabilidad del niño reducir las necesidades apremiantes del adulto, el niño actúa como defensa del adulto.