-
No existía el interés superior del niño, se educaba y formaba a través del maltrato físico.
-
Desde una perspectiva religiosa a través de representaciones artísticas, como imágenes o estatuas de los niños, sirvieron como recordatorio visual y como inspiración para separar los roles de los niños de los adultos.Aparece una confusión entre infancia y adolescencia.
-
La figura del niño adquiere un significado particular en el arte y la sociedad. Durante este período, se desarrolla un interés creciente por la infancia y se le otorga una mayor importancia en la vida cotidiana. Esta valorización de la infancia también se refleja en la educación, donde se empieza a reconocer la importancia de una formación específica para los niños, con un enfoque en su crecimiento físico, moral e intelectual.
-
Se empezó a distinguir y valorar la etapa de la adolescencia como una fase de transición hacia la adultez, con sus propias características y requisitos específicos.Estos cambios fueron impulsados por factores como el surgimiento de la educación formal y la influencia de la Ilustración.
-
Las leyes francesas garantizaron el derecho de los niños a una educación, separándolos de cualquier tipo de explotación o trabajo de mendicidad.
-
El Movimiento Scout comenzó en 1907 con un campamento experimental en la Isla Brownsea, Inglaterra, liderado por Robert Baden-Powell. El éxito de su libro "Escultismo para Muchachos" llevó a la creación del Movimiento Scout, que rápidamente se expandió a nivel internacional. En la actualidad, hay más de 40 millones de Scouts en más de 200 países y territorios, y el movimiento sigue siendo una fuente de inspiración para los jóvenes de todo el mundo.
-
La Declaración expresa que todas las personas deben reconocer el derecho de los niños a contar con los medios necesarios para su desarrollo, a recibir ayuda especial en épocas de necesidad, a tener prioridad en las actividades de socorro, a gozar de libertad económica y protección contra la explotación, y a acceder a una educación que infunda conciencia social y sentido del deber.
-
La Asamblea General de las Naciones Unidas crea el Fondo Internacional de Emergencia para la Infancia, UNICEF, centrado en los niños de todo el mundo.
-
Se produce el auge del rock and roll, un género musical que se convierte en un símbolo de la juventud rebelde y contestataria en Estados Unidos
-
El historiador francés Philippe Ariès publica este libro que se refiere al cambio en la concepción y tratamiento de la infancia en la sociedad que pasa de considerar los niños como adultos en miniatura a reconocer su etapa de desarrollo específico y adaptar las prácticas sociales y educativas a sus necesidades.
-
En estados unidos se produce el auge del movimiento hippie, que reivindica la libertad, la paz y el amor.
-
Se funda la revista "Punk", que da nombre a un movimiento juvenil que se caracteriza por su rebeldía y su crítica al sistema en Inglaterra
-
econoce el papel de los niños como agentes sociales, económicos, políticos, civiles y culturales, y es elogiada ampliamente como un logro histórico para los derechos humanos. La Convención garantiza y establece normas mínimas para proteger los derechos de los niños en todas las circunstancias
-
Se produce la caída del Muro de Berlín, un acontecimiento que marca el fin de la Guerra Fría y el inicio de una nueva era para la juventud europea.
-
Se produce el auge del movimiento "grunge", que se caracteriza por su estética desaliñada y su música melancólica.
-
Se produce en el reconocimiento y protección de los derechos de los niños, así como en la comprensión de sus necesidades y etapas de desarrollo. Surgieron importantes movimientos y tratados internacionales que promovieron la educación, la salud y el bienestar de los niños.
-
Se populariza el uso de internet y las redes sociales, lo que transforma la forma en que los jóvenes se relacionan y se informan.
-
Se produce el movimiento "indignados" en España, que se extiende a otros países y reivindica una mayor participación ciudadana y una democracia más directa.
-
La pandemia de COVID-19 afecta de manera significativa a la juventud, que se ve obligada a adaptarse a nuevas formas de estudio, trabajo y ocio.