-
Edad Antigua, no hay clara distinción entre infancia y otras fases de la vida preadulta
-
Eran los encargados de perpetuar la memoria de sus padres, se utilizaba el corte de la la trenza lateral como rito de paso, la educación depende de la clase social
-
Se le consideraba proyecto de adulto, falto de cualidades, carácter, voluntad y disciplina, un ser moldeable y adaptable
-
Desde la caída del imperio romano hasta la el descubrimiento de América, no hay clara distinción entre fases de desarrollo, se ve al niño como un hombre en miniatura
-
Se ve al niño como hombre en miniatura y debe ser reformado en la disciplina y obediencia
-
se considera al niño malo por naturaleza, se presenta abandono e infanticidio en gran medida. se considera un rebelde que se debe reformar
-
Desde el descubrimiento de américa hasta la edad moderna, aun no existen marcos de referencia que fijen fronteras entre niño y adulto, los jóvenes presentan mas autodeterminación e independencia
-
Se considera que el niño esta lleno de bondad, se aceptaban sus impulsos naturales, la educación debe hace partiendo de las necesidades del niño, se considera un adulto incompleto
-
Desde la revolución francesa a la actualidad, se encuentran mas sujetos a los controles familiares y de otras instituciones, se instaura al prohibición del trabajo infantil, se fomentan grupos juveniles, aun hay diferenciación por genero, aparece la psicología en donde se estudia las etapas de desarrollo de la mente infantil y su desarrollo biológico, social, sexual.
-
Se ve al niño como una propiedad que se puede explotar como un recurso, se permitía trabajar a los niños y se le valoraban por su capacidad de trabajo
-
Nacen derechos de los niños, adultos responsables de estos
se igualan los derechos con los adultos