-
-
En la Roma antigua hasta el siglo II A.C. no existía un periodo de edad a la que se pudiese dar el nombre de adolescencia o juventud. En la pubertad fisiológica se hacía una ceremonia donde pasaban de niños a adultos. En ese tiempo la vida estaba dividida en tres fases: la infancia, la edad adulta y la vejez.
-
Uno de los hechos más significativos del niño en el medioevo es que no hayan quedado registros acerca de él. Cuando por razones religiosas debía hacérselo, el niño aparece como un adulto en miniatura.