-
La educación de las niñas era dada en casa hasta los siete años por las madres o nodrizas, las cuales tenían muy poca educación, ya que las mujeres no tenia derecho a asistir a las escuelas.
-
Los niños tenían varios maestros con los cuales aprendían a leer, escribir, calculo matemático y música. Ellos tenían la obligación de asistir a clases de educación física para prepararse en el servicio militar que aprendían por medio de la lucha, las carreras. el salto y la gimnasia.
-
Los niños podian ser desposados, coronados, como monarcas o colgados como criminales, las leyes medievales no distinguian entre niños y adultos. Los niños que no eran deseados representaban un cuerpo mas que vestir, una boca mas que alimentar, se abandonaban o se ahogaban y lo que no quisieran matar a sus hijos los mandaban al campo con una nodriza o los dejaban en orfanatos donde era muy probable que murieran.
-
Los infantes eran considerados adultos y no tenian ropa para ellos mismos ni cuidados especiales
-
Todos los niños y niñas actuaban de sirvientes en sus hogares o en casas ajenas y muchas veces tenían que volver corriendo de la escuela para atender a sus padres.
-
Una ley de caracter publico al castigo corporal en los niños: "Si se azota hasta que dé sangre, el niño lo recordará, pero si se le azota hasta causarle la muerte se aplicará la ley. La costumbre de tratar a los niños (as) con distintos instrumentos en la escuela y en el hogar fue común
-
Con la llegada de la ilustración en el siglo XVIII se determinaron grandes cambios en la educación
-
Pensaba que la educación del niño(a) empezaba desde el nacimiento y que toda practica que los convirtiera en esclavos se debía impedir y se estimulara el deseo de aprender
-
Perfeccionó los métodos de enseñanza, de lectura, lenguaje y de calculo, su objetivo mayor era integrar los niños de escasos recursos a la vida social a través de la enseñanza de un oficio
-
El trabajo infantil fue una practica aceptada con la llegada de la revolución industrial en el siglo XIX debido a la necesidad de mano de obra barata, los niños trabajaban en las minas, fabricas textiles y otras industrias durante jornadas de doce horas, con un solo día de descanso a la semana y el salario era muy bajo.
-
Al niño se le exijia una actitud conformista y pasiva y se le valoraba únicamente por su capacidad de trabajo asi surgió la necesidad de crear leyes para regular el trabajo infantil
-
Al finalizar la guerra fue aprobada la declaración en Ginebra la Declaración de los Derechos del Niño, el primer texto historico que reconoce la existencia de derechos especifico para las niñas y niños, además de la responsabilidad de las personas adultas sobre su bienestar.
-
La finalización de la segunda guerra mundial trajo dos hechos relevantes: la creacion de la UNICEF y el desarrollo de la ONU. Hechos determinantes para la elaboración de los derechos del niño en 1959
-
En 1989 se firma la convención de los derechos del niño a través del cual se enfatiza que los niños tienen los mismos derechos que los adultos y se subraya aquellos derechos especiales para ellos por no haber alcanzado el desarrollo físico y mental, necesitan una protección especial
-
Da lugar a grandes diferencias que se reflejan en la infancia mientras que en países occidentales los niños son sujetos de pleno derecho protegidos y valiosos, en países no desarrollados muchos niños aun siguen siendo victimas de explotación infantil, guerras y desigualdad
-
Con la llegada de las nuevas tecnologías en el siglo XX los niños están desarrollando nuevas habilidades y formas de aprendizaje