Descarga

INFANCIA Y ADOLESCENCIA

  • EDAD ANTIGUA
    3000 BCE

    EDAD ANTIGUA

    Los niños no gozaban de derechos ni protección, la mortalidad en los infantes era bastante alta, eran considerados un estorbo para la sociedad, había más preferencia por los niños que por las niñas, eran sometidos a trabajos forzados, no eras vistos como niños sino como adultos
  • GRECIA
    1200 BCE

    GRECIA

    Los chicos griegos se divertían con muchos juegos y juguetes que estaban hechos de madera, tela o arcilla. Pero a los trece años se acababa la diversión: tenían que depositar sus juguetes en el templo de Apolo y prepararse para la vida adulta. la educación estaba a cargo del padre de la familia, quien podía educar a sus hijos o encargar a otros que los educasen hasta los 18 años, edad en la que se entraba a formar parte del cuerpo de ciudadanos.
  • ESPARTA
    146 BCE

    ESPARTA

    Los chicos tenían una infancia más corta todavía. A los siete años eran enviados a los campos de entrenamiento militar. Allí se les daba una instrucción muy severa y poca comida. Las niñas vivían en sus casas pero también recibían un fuerte entrenamiento físico.
  • ROMA
    753

    ROMA

    La juventud o adolescencia hacen su aparición histórica como una fase de marginación de limitación de derechos y recursos e incapacidad de actuar como adulto.
    Los niños pequeños eran propensos a tener excesos de ira, por lo que sus mentes, todavía moldeables, debían acostumbrarse a obedecer y conformarse y si protestaban debían ser reprendidos e, incluso, golpeados.
  • EDAD MEDIA
    1000

    EDAD MEDIA

    Los niños y niñas eran vistos como seres pecadores llenos de maldad y por lo tanto los adultos no presentaban el más mínimo interés en el desarrollo físico y mental de éstos. Las niñas no eran tomadas en cuenta, su objetivo de vida era crecer sumisa a los hombres.
    La educación en la Edad Media se impartía inicialmente en las escuelas de los monasterios y se centraba exclusivamente en aquellos que iban a formar parte del clero
  • SIGLO XIII
    1201

    SIGLO XIII

    Para esta época los niños eran invisibles en todos los aspectos sociales (economicos, social y político) Su educación se daba hasta los 7 años en su casa por su madre o nodriza
  • SIGLO XV
    1300

    SIGLO XV

    La población se dividía entre adultos y pequeños adultos, nombre que recibían los niños.
    El niño es concebido como homúnculo (hombre en miniatura), no hay evolución, cambios cualitativos, sino cambio desde un estado inferior a otro superior, adulto
  • EDAD MODERNA
    1500

    EDAD MODERNA

    La educación juega un papel importante en la infancia y la adolescencia para esta época.
    se crearon universidades para impartir el conocimiento
  • SIGLO XVII
    1501

    SIGLO XVII

    Los niños eran representados como pequeños adultos.
    La infancia se termina a los 12 o 13 años, por seguro a los 15 años. La juventud, que se llamaría hoy sin duda la adolescencia, se inicia a esa edad y se termina con el matrimonio
  • SIGLO XIX

    SIGLO XIX

    La educación en el sentido de formación era la función exclusiva de las familias para la mayoría de los niños.
    .
  • EDAD CONTEMPORANEA

    EDAD CONTEMPORANEA

    Con la llegada del siglo XX, la psicología tiende a asumir a la infancia, mientras que la sociología se acerca sobre todo al campo de la familia: entre otras consecuencias, esta división tuvo como efecto teorizar a un niño o niña "en desarrollo"
  • ACTUALIDAD

    ACTUALIDAD

    La infancia y la adolescencia han sufrido un cambio radical desde nuestro principios hasta la actualidad, han sido influenciado por las nuevas tecnologías.
    Estas nuevas tecnologías han revolucionado el arte de enseñar.
    De hecho se consideran "nativos digitales"