-
Niños considerados como adultos, útiles para la guerra se funda Grecia, china, la civilización inca, azteca, el 1º y 2º guerra medica entre sparta y Percia la conquista de Asia y Europa por parte de Alejandro magno.
-
Los niños eran trabajadores. Educados en oficios como la caza, las niñas educadas en oficios de la casa, el esposo y los hijos. Eran obligados a casarse muy jóvenes y con hombres elegidos por sus padres
-
Los educaban severamente con castigos físicos, La educación para los niños era diferente que la de las niñas. Los utilizaban como objetos de cambio, sus intereses no valían.
-
Los niños eran malos por nacimiento
Eran castigados corporal y despiadadamente para dominarlos, con azotes, cepo y grillos. Los padres no se responsabilizaban de su crianza, sino que los entregaban a terceros o eran abandonados. -
Instruyen a las madres para educarlos y formarlos. Predicador español Vives (1492-1540) "la institución de la mujer cristiana" En Inglaterra los niños de 6 a 7 años trabajaban en los quehaceres del hogar, a partir de los 9 o 10 años se les animaba u obligaba a trabajar como sirvientes en otras familias acomodadas (Gillis 1974 citado por Newman y Newman). El trabajo que dejaban de hacer los hijos mayores, eran asumidos por los mas pequeños.
-
Los niños eran considerados capaces de adoptar la misma conducta de los adultos en la sociedad.
En Inglaterra y Francia los niños dormian con los adultos, usaban ropa de adultos y trabajaban las mismas jornadas. -
La reputación de los niños cambia ante la sociedad. Se les atribuye dignidad humana, medicina y pedagogía.
Rosseau introdujo el concepto “El niño nace bueno, es la sociedad quien lo corrompe”. Consideraba que posee una bondad innata y que sus impulsos naturales deben ser aceptados tal y como son. Postulaba que la educación debe entender al niño, satisfacer sus necesidades y mejorar sus intereses naturales.
Recomendaba que los niños de 2 a 12 años jueguen en libertad. -
Con el surgimiento de la Convención por los Derechos del Niño, en los años 50, se logra que se considere al niño como un ser social con derechos y deberes. Establece que la sociedad y el Estado deben brindarle la protección, educación y atención para la satisfacción de sus necesidades básicas y para el logro de su bienestar integral.
-
En este siglo los padres debían imponer hábitos y reacciones rutinarias a la vida para asegurar su éxito eterno y darle múltiples impulsos o estímulos. Ello explica, el largo período de dependencia de los infantes a los padres.
En esta época surge la psicología conductista, que responde a una aplicación de la psicología animal con el infante. -
Los niños son prioridad son prioridad y el a la edad adulta lo determina cierta edad, la independencia económica, la capacidad de creación y adaptación.