-
En esta época se empiezan desarrollar características propias del niño, potencializando sus habilidades reconociendo así sus necesidades propiciando un ambiente sano para el menor.
-
En esta época los padres empiezan a preocuparse por la educación y formación de los niños, considerado por primera vez el siglo de la infancia, pero en una pequeña parte todavía no es considerado el adulto como una persona responsable hacia la infancia.
-
Esto fue un siglo bastante revolucionario para la infancia ya que en este nace la pediatría, en estos momentos se ve al niño ya no como un enemigo, este pensamiento fue bastante decisivo ya que rompe con esquemas que se venían teniendo época atrás sobre la infancia, con esto disminuyo notablemente la mortalidad infantil.
-
En esta edad media, aun el niño no tenia un espacio especifico en la sociedad. Esto conlleva al niño a participar a la vida del adulto tanto en el ocio como en el trabajo, negandole así un espacio propio a el, en este momento el niño comienza a entrar a la vida afectiva del padre, eran castigados porque existía la creencia de que así lo podían amoldar, estos castigos tenían dos funciones: purificar al niño y descargar el peso emocional del adulto.
-
En esta época el niño era considerado un ser con alma. Se puede conceptualizar como la palabra lo dice (abandono) era colocar en situación de abandono el niño/a, pero se consideraba como una muerte indirecta, ya que el niño/a tenia poca probabilidades de vida, y era otra forma de deshacer sus angustias.
-
Los padres tenían la potestad y la decisión arbitraria de disponer de la vida del niño/niña, que en su tiempo fue bien vista, ya que los padres lo veían como una soluciones para acabar sus angustias que eran producidas por ellos.