-
(5000 a.c, 525 a.c)
-
• La educación depende de la clase social
• la enseñanza se basa en educar a los hijos a hacer obedientes
CLASE BAJA
• Estudiaban para ejercer un oficio como campesinos, artesanos y esclavos
CLASE ALTA
• Faraones, nobleza -
Esparta
• Educación corte militar
• Ateneas, aristocracia y democracia • El niño no tiene derecho a la vida ya que está sometido a
voluntad del padre
• Crecimiento del infanticidio -
-
• El papa tenía la última palabra sobre la educación de los
niños
• Problemas de analfabetismo
• El sentimiento de la infancia no existía
• Transformar las formas de interacción entre adulto y niñez
(mundo adulto) -
SIGLO XIV XXI
-
• La forma más extrema de propiedad es la esclavitud en norte américa los niños nacidos de padres esclavos pertenecían a sus amos, podían ser vendidos, no había ley que los protegiera
• El abandono y el infanticidio
• Especial interés para modificar su psicología
• Niños considerados mano de obra barata
• El niño se convirtió en propiedad o en recurso económico
entre familias -
“el niño es como una pizarra en blanco donde hay nada escrito”
-
• La familia cumplía una función la transmisión de la vida de
los bienes y los apellidos
• La infancia como periodo de santidad antes del que niño
entre en peligro social
• Formación a través de los sentidos inteligencia y la
conciencia
• Niños capaces de aprender -
• El niño sabe que quiere de la vida
• Se presta al niño combatiente
• Sigue siendo invisible -
Gran Colombia división de internas liberales y conservadores
-
• La naturaleza humanidad es mala
donde se instruye a la gente a la ética y
garantiza la conducta
• Etapa de la vida niños utilizados como
objetos sexuales por parte de los
adultos, paradigma sexual relevante -
Actores categorías que conforman infancia, escuela y familia
-
conocida como la etapa prenatal que es la concepción hasta el nacimiento donde se forma su cuerpo y la psiquis como ser humano. (CF Celada 1989, P 107)
-
-
Comisión internacional sobre la educación inicial
-
• cambio de sistemas de relación entre adultos y niños, vida
intrafamiliar
• Reconocimiento y participación social -
DONDE CONTRIBUYE A LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN LA VIDA SOCIAL Y ECONÓMICA.
-
Educación infantil
Preparar mejor a los niños para la escuela y para la vida -
Constitución política de los derechos de los niños
Prevalecen sobre correspondientes a las demás personas -
Alianza Colombia por la infancia creado por el ICBF (INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR)
Formación no solo del niño si no de la familia. -
Tiempo madre y desarrollo emocional y calidad de los hijos
Coberturas de mejor calidad -
Desarrollo integral de la primera infancia en cuanto a la ley 115 de 1994 de la educación preescolar, desarrollo integral en aspecto biológico, cognitivo, psicomotor, socio afectivo y espiritual
-
Ley 1098 de infancia y adolescencia, concepto de niño y niña MEN (Ministerio de Educación Nacional)
Concepción del niño como sujeto de derechos implicaciones jurídicas, legales, normativas, éticas y políticas de entornos socialización y desarrollo