-
En las civilizaciones se divide en Grecia y Roma.
-
Los niños son visto como adultos.
Son criados por nodrizas, hacen parte de las costumbres.
Son considerados como un estorbo -
En dicha civilización los niños deben ser aceptados por su padre.
Llegan hacer explotados en la mayor parte lo que hace que deban obedecer. Son criados con severidad,
Si nacen esclavos pueden llegar a la libertad. -
La madre le presentaba el hijo al padre, si el padre lo acepta es bienvenido y hace parte de la familia, en caso de que no es dejado en adopción. Aunque si es niña es abandonada. En las familias ricas la llegada del nuevo integrante se festeja, en las familias pobres se abandona. A los 13 años ya son considerados adultos. A los 7 años los niños van a la escuela y las niñas se quedan en casa-
-
Los niños de 14 años son educados para ser esclavos.
Aprenden lo necesario como leer y escribir.
A las 20 años ya pueden entrar a ser soldados. -
Se refleja en la educación los castigos físicos según lo califique el adulto. Su valor, pensamiento e interés no eran tenidos en cuenta.
-
Se creía que en la baja edad media se consideraban sirvientes, en la edad media alta eran una bendición. Eran criados por campesinos pues se les pagaba para ello.
Se refleja mucho la imagen del niño Jesús. La virgen María y Jesús son representación de niños y familias vinculados. -
Sigue la figura de Jesús en representación de la niñez. Se desvincula de la familia.
-
Se empieza a notar la diferencia entre la infancia y la adolescencia y se hace la siguiente relación frente a las edades.
Infancia hasta los 7 años.
Pueritia: hasta los 14 años.
Adolescencia hasta los 21.
Nacen términos como joven, muchacho, niño entre otros donde ya empieza dicha clasificación. -
Se hace un a diferencia entre niño y adulto se hace por medio de la ropa.
Empieza a ser parte más fundamental de la sociedad -
El niño ingresa más a la sociedad, se interesan más por su educación, por su expresión en el arte, su salud e higiene, la educación se extiende para todos los niños, se empiezan los derechos y reglamentos escolares
-
Los derechos para infancia y la adolescencia aunque está aun no es algo vital, se incluye la educación, salud, dignidad humana y pedagogía.