-
En Roma: El objetivo de la educación es formar buenos oradores, dando lugar a una escolarización dividida en tres etapas: "Ludus" o escuela elemental (7-12 años), “Gramática” (12-16 años): prosa, teatro, poesía; "Retórica" (desde los 16 años), estudio técnicas de oratoria y declamación.
-
La institución social más importante y la encargada de la educación era la IGLESIA. La idea del niño como ser perverso y corrupto que debe ser socializado, redimido mediante la disciplina y el castigo. Los niñ@s eran rechazados por razones de género, discapacidades y deformidades, presentándose como práctica común los infanticidios y el abandono.
-
La iglesia decreta que no se puede vender a un hijo después de los 7 años
-
Muchas niñas de las familias pobres son entregadas como sirvientas a los 6 años.
-
Se define al niño como propiedad donde los padres tienen derecho a sus vidas y hacer de ellos lo que deseen
-
El niño considerado como adulto pequeño
-
Nace el concepto de educación liberal y de desarrollo "integral" de la Persona. Aristóteles en muchos de sus escritos expresa su interés por problemas educativos a fin de contribuir a la formación de hombres libres.
-
Se le reconoce al niño como un ángel, con una bondad innata
-
Se le da la categoría de infante pero con la condición de que aún le falta para ser alguien; es el infante “como ser primitivo”
-
A partir de la Convención Internacional de los Derechos del Niño, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989, se lo define como un sujeto de derecho, reconociendo en la infancia el estatus de persona y de ciudadano.