-
Period: 1200 BCE to 146 BCE
Antigua Grecia
-
1000 BCE
Antigua Grecia
El nacimiento de un niño era alegría, el de las niñas no, además, El padre decidía si aceptaba o rechazaba al bebé al nacer y luego se hacía una presentación del niño en sociedad. Las niñas, solo recibían como educación lectoescritura y aritmética básica para el hogar. Los varones iban mas allá, A los 13 años se consideraba un adulto y estaba en la potestad de empezar a ejercer su ciudadanía o elegir unirse al entrenamiento a fin de desarrollar musculatura y "nervios de hierro". -
Period: 753 BCE to 476
Antigua Roma y el Imperio Romano
-
700 BCE
Antigua roma
No se contaba con un concepto de niños, niña o adolescente. Cuando nacía un varón el nacimiento se celebraba por toda la familia, y una vez pasados 8 días se les otorgaba el nombre. En roma eran explotados, ya que se consideraban mano de obra barata y objetos sexuales, esto debido a que se creía que los niños eran posesiones de los padres y no tenían ningún derecho. En el mejor de los casos, los niños se criaban para la guerra y las niñas se preparaban para ser esposas y amas del hogar -
354
Concepto de niño
Durante esta época, el niño se consideraba pequeño e indefenso, le veían como un estorbo, por lo tanto no se le consideraba útil -
Period: 476 to 1492
Edad media
-
477
Distinción de infancia y adolescencia
En esta época existía una pobre división entre adultos y niños, a los cuales llamaban pequeños adultos o adultos en miniatura, por lo mismo hubo confusión entre el límite de infancia y adolescencia. Según Tomás de Aquino, al crecer el niño, pasaba de un estado inferior a uno superior. -
500
Trato hacia los niños
Se les despreciaba y otorgaba calificativos despectivos, como llorones, mentirosos y perezoso, por lo que muchas familias, cansados de ellos, recurrían al castigo físico o a dejarlos en orfanatos. -
550
Labores en la edad media
Usualmente se les daban a los niños labores a partir de los 6 años, algunas como recolectar agua, pastorear, recolectar fruta o leña. una vez crecían los solían enviar a vivir con otras familias, en el caso de los varones para aprender labores de algún maestro y poder ejercerlas luego, y en el caso de las mujeres para realizar labores del hogar a cambio de conseguir el adote necesario para poder casarlas luego. -
600
Adolescente medieval
Al hacerse mayores los niños, ahora adolescentes, comenzaban a hacer labores más complejas en el hogar aunque se les seguía tratando como posesión de los padres, por lo que es aquí cuando usualmente comenzaban a laborar en otro hogares a cambio de dinero o comida. -
1350
Siglo XIV
Se caracterizó este periodo por el Infanticidio y abandono de los niños, el cual no tenía ninguna penalidad de gravedad. Así mismo, se consideraba que los niños eran igual que los mayores solo que físicamente pequeños. -
Period: 1492 to
Edad moderna
-
1495
Cambio de era
Durante lo años de transición entre la edad media y la edad moderna, a partir de los 7 años los niños "ingresaban del golpe en la gran comunidad de los hombres” -
1500
Siglo XV
Al inicio de la modernidad el niño aún es propiedad de la familia y se puede intercambiar como un bien, por lo tanto se desvincula de la familia. Sin embargo, gracias a la época de la ilustración el niño pasa a ser representado por sí mismo, por lo que cambia su status y comienza a ser representado en el arte. -
Siglo XVI
A pesar de ser representados en el arte, se les siguió vistiendo como adultos durante un tiempo, hasta que se inicia a diferenciar la vestimenta, la enseñanza de tratados de urbanidad y reglas escolares, considerandolo en una etapa anterior a la adultez. -
Siglo XVII
Se empieza a diferenciar tres grupos en el desarrollo humano: la infancia, Juventud y vejez. Con esto, comienza el proceso de conformación de la juventud como grupo social. -
Siglo XVIII
A pesar de que ya se habla de la diferencia entre infancia y adolescencia, se presenta ausencia de un término para referirse al niño en los primeros años de la vida. La juventud además, empieza a ser reconocida como etapa del ciclo vital. Se inicia el reconocimiento de los derechos humanos en infancia y adolescencia; y se comienza a hablar de pedagogía de la educación. -
Period: to
Edad contemporánea
-
Siglo XIX
Los infantes y adolescentes aún son vistos como mano de obra y un bien explotable. En Colombia inicia el reconocimiento de la importancia de la familia y la educación, el niño es visto como un mosaico enmarcado en la vida de los adultos, bajo la invisibilidad, en pocas palabras, los niños eran vistos igual que los mayores solo que pequeños. Se Inicia oficialmente la diferenciación en vestimenta -
Primera Ley sobre el trabajo infantil
La primera ley restringiendo el trabajo infantil se aprobó en Gran Bretaña en 1833. Esta prohibía el empleo de niños menores de nueve años y limitaba el trabajo de quienes tenían entre 9 y 13 años a nueve horas por día, seis días por semana. -
Leyes siglo XIX
La educación primaria obligatoria se establecio en Suecia en 1842 y en gran Bretaña en 1870, en Francia las leyes de Jules Ferry entre 1881 y 1882 hicieron la enseñanza primaria gratuita laica y obligatoria entre los 6 y 13 años -
Hitos internacionales
1891: se prohíbe el trabajo hasta que cumplan 14 años
1948: Naciones Unidas llama a los niños menores.
1989: Convención derechos de los niños en donde se definen como todo ser humano desde que nace hasta la mayoría de edad la cual es determinada culturalmente según el territorio. -
Siglo XX
También llamado siglo de la adolescencia, los niños y adolescentes ya son sujetos sociales de derecho, y se reconocen como mayores y menores de edad. Margaret Mead realizó estudio sobre los jóvenes contradiciendo las teorías de Hall. En el Siglo XX se utiliza el concepto de Generación -
Evolución del concepto de niño
Segalen (1989) indica que, anticipándose a la CIDN, el Consejo de Europa adoptó una recomendación “afirmando que los niños no pueden ser ya más considerados como la propiedad de sus padres, sino como individuos con los derechos y necesidades propias” -
Colombia 1991
Año en que Colombia ratificó la Convención sobre los Derechos del Niño -
Colombia 1997
1997 Se legisla la Ley 375, Ley Nacional de Juventud -
Colombia 2006
Ley 1098 de 2006 (Noviembre 8) por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia. -
Colombia 2018
Ley 1878 de 2018 (Enero 9) por la cual se modifican algunos artículos de la Ley 1098 de 2006 , por la cual se expide el código de la Infancia y la Adolescencia