-
Ofrecer protección especial a los niños era algo impensado, Comprende desde la aparición de la escritura hasta la caída del imperio romano en el 476 después de Cristo.
-
Niños considerados adultos pequeños comprende desde el año 476 con la caída del imperio romano hasta 1492 con el descubrimiento de América
-
Nace en Francia la idea de ofrecer la protección especial a niños, esto permitió el desarrollo progresivo de sus derechos.
-
Las leyes empezaron a proteger a los niños en su lugar de trabajo
-
Las leyes francesas garantizaron los derechos del niño una educación.
-
Empezó a implementarse la protección a los niños no solo educativa sino también social, jurídica y sanitaria, se extendió por toda Europa desde Francia
-
Se firma el primer tratado internacional sobre los derechos de los niños, otorga derechos específicos a los niños y a los adultos responsabilidades.
-
En 1947 se crea el fondo de las naciones unidas de la infancia, en sus inicios se centró en ayudar a niños europeos y jóvenes víctimas de la 2da guerra mundial.
-
La asamblea general de las naciones unidas aprobó la declaración de los derechos del niño, la misma facilita el camino a la declaración universal de los derechos del niño.
-
Creación de los Jardines Infantiles Nacionales. (Ministerio de Educación Nacional, 1962)
-
Por medio de la cual se da Creación del ICBF (Instituto Colombiano de Bienestar Familiar)
-
En 1979 se proclamó el año internacional del niño por parte de la ONU
-
Se aprueba la convención sobre los derechos de niño, en sus 54 artículos se establecen los derechos económicos, sociales y culturales se constituye en el instrumento de los derechos humanos más ratificados en toda la historia.
-
Conferencia Mundial de Educación para Todos (Jomtien, 1990). Necesidades Básicas de Aprendizaje
-
Por medio de las cual se aprueba la Convención sobre los Derechos del Niño adoptada por la Asamblea General de la Naciones Unidas en 1989, en el marco de nueva Constitución Política de Colombia.
-
Por medio de la cual se prueba el Convenio sobre Aspectos Civiles del Secuestro Internacional del Niño, suscrito en la Haya en 1980.
-
Por el cual se crea el Comité Interinstitucional para la erradicación del Trabajo Infantil y la Protección del Menor Trabajado.
-
Por medio de la cual se aprueba la Convención Internacional sobre Tráfico internacional de Menores, hecha en México en 1994.
-
Por medio de la cual se aprueba el Convenio 138 sobre la Edad Mínima de Adquisición de Empleo, adoptada por la OTI en 1973
-
Foro Mundial sobre Educación (Dakar, 2000) Educación para Todos
-
Por medio de la cual se desarrolla parcialmente el art. 44 de la Constitución Política Para garantizar la vida, la integralidad física y la recreación del niño expuesto al manejo de pirotécnicos o explosivos.
-
Por medio del cual se expide un estatuto para prevenir y contrarrestar la pornografía y el turismo sexual con menores, Art. 44.
-
Por medio de la cual se aprueba el Convenio 182 sobre la prohibición de las peores formas de trabajo infantil y la acción inmediata para su eliminación, adoptando por la OTI en 1999.
-
Par la cual se institucionaliza el día de la Niñez y la Recreación y se dictan otras disposiciones.
-
Por medio de la cual se aprueba el Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la venta de niños, la prostitución infantil, la utilización de niños en la pornografía, adoptada en Nueva York 2000.
-
Por medio de la cual se aprueba el Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la participación de niños en los conflictos armados, adoptado en Nueva York en 2000.
-
Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia.
-
Por el cual materializa el documento "Colombia por la Primera Infancia" y fija estrategias, metas y recursos al Ministerio de la Protección Social, Ministerio de Educación y al ICBF, con el fin de garantizar la atención integral a esta población
-
Se promulga la Ley 1295 de 2009 o de atención integral a la primera infancia, por la cual se reglamente la atención de los niños y niñas de la primera infancia de los sectores 1,2 y 3 de Sisbén, con la que el Estado plantea contribuir a la calidad de vida de las madres gestantes y a garantizar los derechos de las niñas y los niños desde su gestión.
-
Foro mundial de grupos de trabajo por la primera infancia: Sociedad civil y Estado 2009, en el que se desarrollan los avances y sostenibilidad de la política pública de primera infancia, la atención integral con enfoque diverso y el alcance y responsabilidad de la sociedad civil con la primera infancia.
-
Decreto por el cual se crea la Comisión Intersectorial para la Atención Integral de la Primera Infancia Decreto 4875 de 2011
-
Se publica el documento Fundamentos Políticos, Técnicos y de Gestión de la estrategia de atención integral a la primera infancia 2013
-
Por la cual se establece la Política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia de cero a siempre y se dictan otras disposiciones.