-
El niño era considerado como un estorbo y una molestia para la familia.
El infanticidio aborto y exilio era lo común de esta epoca los niños eran seres que debian ser reprendidos.
El niño era un ser que dependía del adulto para poder sobrevivir.
Pequeños ciudadanos compartían de la cultura e identidad común.
El desarrollo era mediante la agricultura. -
Los niños eran sirvientes en sus casas, el niño era un hombre pequeño el cual debe ser reformado bajo la diciplina.
Las universidades y los gremios tenían declaraciones simbólicas de madures la educación era solo para los hombres de clase alta. -
Siglo XX existen dos categorías reconocidas de seres humanos los mayores y los niños se consideraba el niño como un adulto pequeño.
Existe una discucion feminista y con la iglesia por la determinacion de la mujer de suspender o terminar con el embarazo.
Se discute si el feto es un ser vivo que tiene vida.
1989 Es considerada la etapa prenatal desde la concepción hasta el nacimiento. -
Madier (1969) Considera que el desarrollo es un proceso el cambio es un producto.
Good Y Brophy (1996) Consideran el desarrollo que es un proceso progresivo ordenado a niveles cada vez mas altos.
Sullivan (1983) Define el desarrollo como un producto de la continua interacción entre diversos factores estimulo y una matriz de crecimiento.
Graig (1997) define el desarrollo como cambios temporales que operan en la estructura del pensamiento o comportamiento que tienen que ver factores biológicos. -
En 1971 Werdenfeldo y Nicolson plantaean que antes de la segunda guerra mundial la mayoria de los jovenes de 14 y 15 años no eran iodentificados como adolecentes.
Nacimiento del niño como ser escolar.
Reconocen que el niño es bueno por naturaleza y debe aceptarse tal como es y se realiza mediante la educación. -
Surge la teoria conductista el niño debe ser aleccionado como un animal, como premio o castigo.
1918 y 1945 aparecen los niños como instrumentos de guerra ''niños soldados''
1989 aparece la declaración de los derechos del niño y niña y se considera como parte fundamenta de la sociedad -
1993 El ministerio de Justicia reconoce a los niños y adolescentes desde los 12 años hasta los 17 años y esta época se caracteriza en que muchos dejan de estudiar y se dedican a buscar trabajos y se denomina limbo social.
Se reconoce que al cumplir los 18 años ya es mayor de edad en donde ya debe responder por actos judiciales puede formar una familia y se observa una diferencia psicosocial que llama a dividir los jóvenes y los adultos. -
A mediados del siglo XX establecen que el ser humano alcanza su máximo desarrollo biológico ,físico y psicológico a los 18 años.
1948 Las Naciones Unidas predominan oficialemente niños a los menores.
1989 se define la concepcion de derechos del niño.
Designan la palabra niño a todo ser humano entre 0 hasta los 18 años. denominan la pubertad de los 11 a los 12 años.
1993 reconoce los sub periodos niños de 0 a 11 años y adolescentes de 12 a 18 años. -
Graid (1994) Rice (1997) Expone la propuesta de Erickson dividida en dos partes la primera es la etapa prenatal en donde habla de la infancia de 0 a 2 años, niñez temprana de 3 a 5 años y niñez intermedia de 6 a 11 años.
La segunda etapa lo define adultos jóvenes de 20 a 30 años edad madura de 40 a 50 años y edad de 60 años mas edad adulta posterior. -
La juventud contemporánea es menos libre que la del antiguo regimen y esta mas controlada por la familia.
1833 Sale la primera ley en donde prohíben el trabajo infantil.
1839 Sale la primera ley que prohíbe el trabajo a los menores de 9 años.
1997 El marco de entender la juventud incluye la continuidad el cambio los diferentes grupos la edad la raza la clase social y el genero.
Los jóvenes cobran importancia política y trabajan en el desarrollo de movimientos juveniles.