-
Los niños, niñas y adolescentes que pertenecían a la clase alta y media tenían la oportunidad de estudiar y ser cuidados, Por otro lado los que eran de clase baja eran utilizados en diversas labores, entrenados para la guerra, sacrificios, acciones domestica y mano de obra.
Además los Griegos no diferenciaban las etapas del niño y el tiempo libre lo debían ocupar en aprender aritmética, poesía, ciencia y desarrollar su pensamiento. -
En esta edad la Iglesia controlaba la Educación, consideraban al niño perverso y corrupto, que debe ser disciplinado y castigado, afirmaban que luego de la muerte, el estado más vil era ser niño.
Los niños Eran considerados "homúnculo" que significa hombre miniatura, se utilizaban para mano de obra, eran abusados y el indice de infanticidio era muy alto. -
En esta edad comienza el interés por la naturaleza Infantil, las diferencias individuales, la educación de los llamados en la época "anormales".
Una revolución silenciosa se lleva a cabo, el derecho al nacimiento sin violencia al “derecho a nacer normal”, el niño o
niña, tradicionalmente considerado como un ser en devenir, aparece como un ser en “incesante progreso”. -
En esta edad se comenzó a pensar en considerar “objetivamente” al niño,como concepto de progreso.
Esta representación del niño se imbrica con la demanda político institucional de escolarización propia de la modernidad y tomó forma en las políticas sociales y educacionales, con sus ideales de bienestar, atención y orientación de las familias, corrigiendo desvíos. En el imaginario social se “naturaliza” un ambiente ideal para vivir y criar a los niños. -
Era utilizados para ofrendas, si no contaban con el reconocimiento del padre se podían dejar los niños en la calle, el infanticidio se practicaba cuando nacían deformes o eran ilegítimos, trabajaban en fábricas, iban a la guerra a la edad de 7 años en el campo y como servidumbre, abusaban sexualmente de ellos, no había una definición clara de las etapas del desarrollo de ellos.