El niño contemporáneo

  • Period: 5 to 19

    INFANTICIDIO

    En Colombia se practicó el infanticidio como una manera de evitar la sobrepoblación, de manera que se practicaba en recién nacidos con defectos congénitos o cuando nacía mas de uno (gemelos, mellizos, trillizos, etc). Además, mataban a las niñas hasta que naciera el hijo varón. En la época de la Colonia muchas mujeres ocultaban su vergüenza por el abandono del hombre blanco, con practicas como el abandono del bebe o el infanticidio.
  • 15

    SIGLO V – SIGLO XV Cristianismo y Edad Media

    SIGLO V – SIGLO XV Cristianismo y Edad Media
    Se tenia un concepto de Dios como ser de castigo y el pecado era lo mas observado y castigado, los niños eran vistos como seres pecadores que deberían ser castigados y disciplinados para que vivieran una vida según las leyes del ser superior. Recordemos que por esta época, la iglesia controlaba todo; la política, el deporte, la recreación e incluso la justicia.
  • 16

    SIGLO XV el niño como propiedad

    SIGLO XV el niño como propiedad
    Ente el sigo XV y XVI el concepto de niño cambia y es visto como un adulto pequeño, los adultos lo conciben como de su propiedad y por ellos sacan provecho y lo someten a largas horas laborales y con poco derecho.
  • 401

    INFANTICIDIO

    INFANTICIDIO
    El infanticidio es un acto de crueldad que se practicaba desde los inicios de la historia y que consiste en quitarle la vida a una persona a su corta edad que no tiene ninguna responsabilidad sobre las condiciones en las que fue concebido.
  • 1010

    Década del 2010 al actual - Era del Conectivismo

    Década del 2010 al actual - Era del Conectivismo
    -El profesor humaniza el aprendizaje.
    -La capacidad de aprender prima sobre lo que se conoce.
    - Tiene un poco de las anteriores.
  • SIGLO XVIII Revolución industrial

    SIGLO XVIII Revolución industrial
    Los niños con obligados a trabajar como se mencionaba anteriormente, pero contrario a lo que muchos pensaban, Rousseau considera que el niño es bueno por naturaleza.
  • SIGLO XVI – SIGLO XVII Bondad innata

    SIGLO XVI – SIGLO XVII Bondad innata
    Se continua viendo al niño como adulto pequeño, pero ya no como lo veíamos anteriormente, sino como un ser de luz y de inocencia.
  • SIGLO XIX Escuela preescolar Escuela-hogar-comunidad.

    SIGLO XIX Escuela preescolar Escuela-hogar-comunidad.
    Se ve la necesidad de empezar a darles una educación, al inicio quien mas tenia derecho eran los varones, los comerciantes empiezan a ver muy positivo la venta de juguetes y aunque la educación de basaba en condicionamiento y doctrinas dirigidas a objetivos políticos, los niños gozaban de mas privilegios y se empezó a detectar la importancia que tiene el juego dentro del aprendizaje.
  • Décadas de los 60 y 70 - Era del COGNITIVISMO

    Décadas de los 60 y 70 - Era del COGNITIVISMO
    -Aprobación de las materias.
    -Rol del profesor: Argumentos de autoridad.
    -El alumno memoriza pero no aprende.
    -No reflexión ni pensamiento critico.
  • Décadas de los 80 Y 90 - Era del CONDUCTISMO

    Décadas de los 80 Y 90 - Era del CONDUCTISMO
    -El docente condiciona al niño.
    -El alumno responde como se espera.
    -El alumno es motivado por la promoción y por la propaganda.
    -No reflexión ni pensamiento critico.
  • SIGLO XX Derechos humanos

    SIGLO XX Derechos humanos
    Se empiezan a ver a los niños como sujetos de derechos, lo que conlleva a muchas cosas positivas en cuanto a su trato y su calidad de vida.
  • Década de los 90 - influencia de la tecnología

    Década de los 90 - influencia de la tecnología
    Inicia la revolución tecnológica, el niño es mucho más autónomo.
  • Década del 2000 al 2010 - Era del CONSTRUCTIVISMO

    Década del 2000 al 2010 - Era del CONSTRUCTIVISMO
    -El profesor acompaña y motiva el aprendizaje.
    -El alumno construye su conocimiento por la acción y experimentación.
    -Se promueve la construcción de la ciencia critica.
    -El alumno discute, participa y libera ideas.
    -Se enfoca en los resultados individuales.
  • Década del 2020 - Incremento de enfermedades del neurodesarrollo y psicológicos.

    Década del 2020 - Incremento de enfermedades del neurodesarrollo y psicológicos.
    En la actualidad los niños, niñas y adolescentes continúan siendo victimas de muchas violaciones a sus derechos humanos; resaltando los silenciosos, como lo son por negligencia relacionada a la exposición excesiva y gran peligro que corren por parte de la tecnología.