Ciencias sociales

Didáctica de Ciencias Sociales

  • Grecia y Roma
    384 BCE

    Grecia y Roma

    La formación del infante era la de imitar las ocupaciones de la edad futura
  • 301

    Siglo IV

    El infanticidio no se consideraba asesinato
  • 1101

    Siglo XII

    La iglesia decreta que no se puede vender ningún niño después de los siete años
  • Siglo XIV
    1301

    Siglo XIV

    Las niñas a los seis años son entregadas como sirvientas, el niño es un esclavo del adulto.
  • Luis Vives - Renacimiento
    1492

    Luis Vives - Renacimiento

    Muestra interés por la evolución de los niños
  • Erasmo - Renacimiento
    1530

    Erasmo - Renacimiento

    Existe un interes por la naturaleza infantil
  • Comenius - Renacimiento

    Comenius - Renacimiento

    Se muestra interés por la educación de los niños
  • Concepto de Niñez

    Concepto de Niñez

    No existia concpeto alguno, ni reconocimiento sobre infancia
  • Cristianismo y Edad Media

    Cristianismo y Edad Media

    • El niño es visto como un ser perverso y corrupto.
    • El niño es concebido como un homúnculo (hombre Miniatura)
  • Siglo XVII

    Siglo XVII

    Aparecen algunos pensadores que buscan adaptar la educación al niño
  • Locke - Corriente Empirica

    Locke - Corriente Empirica

    Se reconoce al niño como una tabla rasa, donde desde que nace se deben brindar experiencias para adquirir conocimientos.
  • Rosseau - Siglos XVIII - XIX

    Rosseau - Siglos XVIII - XIX

    Reconocimiento del niño como un ser bueno por naturaleza.
  • Pestalozzi, Tiedemann y Froebel • 1746 - 1852

    Pestalozzi, Tiedemann y Froebel • 1746 - 1852

    El niño es reconocido y se hace necesario una educación parvulario con la creación del Kindergartden
  • Siglo XIX

    Siglo XIX

    • Surgen inconvenientes en relación de las técnicas de crianza y educación en los niños
    • Aún no existe un concepto unificado de infancia