-
Cuidados básicos de la salud infantil
Fomento de lactancia materna. -
Deseo de proteger al débil, enfermo y desamparado, los niños cumplían con la descripción
-
No podía haber niños sin patria potestad.
Comiezan las adopciones. -
Se crean instituciones para niños abandonados
-
A pesar de las leyes era una practica recurrente y oculta.
-
Fundada para protección y educación de niños.
-
Primeros informes epidemiológicos de la época.
-
En 1796 el médico inglés Edward Jenner realizó la primera vacunación antivariólica, dando así inicio a una nueva forma de combatir las enfermedades: la prevención; en esa época la viruela era la causante del 20% de todas las muertes.
-
Niño como ser capaz de contemplar el mundo de manera diferente
-
Primer hospital infantil de importancia, en Paris.
-
Aparecen los primeros tribunales para niños
-
Declaración de Ginebra, Unión internacional de socorro de los niños.
-
Se publica del trabajo del Dr. Otto Schwarzenberg del Hospital Roberto del Río, acerca del tratamiento de las diarreas agudas y crónicas del lactante con inyecciones de suero de leche humana especialmente tratada.
-
Niños como seres lúdicos.
-
Declaración de los derechos del niño. Asamblea general de la UN.
-
Se lleva a cabo el XII Congreso Internacional de Pediatría en México.
-
Se aprueba un decreto en España en donde se regula la obtención del título enfermero especialista y se crean algunas especialidades en las que destaca la Enfermería Obstétrico-Ginecológica
-
Niños como sujetos de derechos
-
Se funda la Sociedad de Enfermeras de Pediatría, quien operaba junto con la Asociación Norteamericana de Enfermeras y otras asociaciones para establecer pautas para la enfermería pediátrica
-
Allí se encuentran la Declaración de Montevideo, compromiso de ALAPE con los Derechos del Niño, compromiso de Buenos Aires en relación con los niños Discapacitados y la posición de ALAPE con motivo de la Paz de los niños y la Guerra.
-
Sánchez Pina, I. (2016). Historia sobre la implantación de la Especialidad de Enfermería Pediátrica. Recuperado de: http://enfermerapediatrica.com/breve-historia-sobre-la-enfermeria-pediatrica-espanola/
W. Lee, L. (2017). Historia de la enfermería pediátrica. Recuperado de: http://www.ehowenespanol.com/historia-enfermeria-pediatrica-hechos_87657/ -
Baños Alfonso, A. (2008). Historia de la pediatría. Algunos aspectos de su desarrollo en Cuba. Recuperado de: http://www.revmatanzas.sld.cu/revista%20medica/ano%202008/vol3%202008/tema19.htm
Gunter Seelmann, E. (2005). Apuntes de la historia de la pediatría. Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062005000300013
Pereira Pombo, J. (2009). Pediatría en la Historia. Recuperado de: http://www.zonapediatrica.com/pediatria-en-la-historia.html