-
El infante debe ser el sucesor de su padre, es decir; debe seguir su ejemplo (faraón, esclavo, o artesano )
-
Era considerado a los 13 años como adulto, posible venta para esclavos, adopción o en el peor de los casos el abandono por rechazo del padre,
-
Se encuentra sometido a la voluntad del padre, le enseña a leer y escribir
-
Carecían de atención, el aprendizaje del joven era adquirido de los adultos, pocos juegos o juguetes, estilo de crianza con violencia, confusión entre la infancia y la adolescencia.A los 12 años a las niñas se les consideraba adultas y los niños a los 14 años de edad
-
El infante visto como ser de inocencia, formación a partir de la inteligencia y la conciencia, interés por la higiene y la salud, capaces de aprender, es visto como promesa del futuro.
-
Comprender al niño como una entidad con personalidad propia, se tomó en cuenta su naturaleza, necesidades y capacidades, se propuso un desarrollo más armónico y con mayor libertad, teniendo en cuenta al adolescente como parte integral d la familia
-
Se crean las leyes de protección de la infancia, se reconoce al infante y adolescente como un ser con sentimientos, la escuela desarrolla habilidades, existe participación social del infante y adolescente
-
Los jóvenes consiguen alcanzar cierto grado de independencia financiera, en el apoyo d movimientos políticos o agrupaciones en beneficio de incrementar sus gustos y tiempo libre
-
Por primera vez en Alemania se crearon sistemas judiciales
especiales para los jóvenes delincuentes, pensando en que deberían ser tratadas y curados y evitar castigos -
Las Naciones Unidas denomina niños a los menores, entendido como sujetos que necesitan protección
-
Las Naciones Unidas en convención de los Derechos de los niños, los define como seres humanos desde que nacen hasta que alcanzan la mayoría de edad