CONCEPCIONES DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA DESDE LAS DISTINTAS CULTURAS Y MOMENTOS HISTÓRICOS
-
Nacimiento de las primeras civilizaciones.
los niños eran considerados un estorbo.
Se presenta el Infanticidio, ya que el niño no es considerado como un ser con derecho a la vida. -
Los niños no son considerados de muy buena manera. la infancia en esta época es un estado que se debe de soportar.
el infanticidio y el aborto se practica de manera muy común aunque para esté periodo la iglesia empieza a juzgar dichos actos.
la educación se basó principalmente en una formación religiosa en la cual se aprendía sobre preceptos morales y otros saberes como la lectura y la escritura. -
los niños con malformaciones eran asesinados o abandonados.
los niños en sus primeros años de vida quedaban al cuidado de las mujeres de la casa.
Se valora tener un hijo varón
A partir de los 6 años los niños empezaban a ir a la escuela y quedaban bajo el cuidado de un tutor. -
El infanticidio de niños con malformaciones era común.
La adopción en Roma era un acto extremadamente sencillo.
Existan ciertas diferencias y condiciones para los niños que eran nacidos en familias acomodadas, plebeyas o esclavos.
La educación iniciaba aproximadamente entre los 6 y 12 años.
Las niñas solo estudiaban obligatoriamente hasta los 12 años. -
En esté periodo la Infancia empieza a construirse como un grupo diferenciado con el resto de la población, creando su propio status y dejando a tras la percepción de ser tratados como adultos pequeños.
-
Se da un cambio social gradual en las actitudes hacia los niños.
Segun Ariés (1986) es en el siglo XVII donde Se hace un reconocimiento de su vulnerabilidad y surge la necesidad de cuidado y protección. -
El niño es concebido como un ser inocente vulnerable y sin maldad.
Es considerado como la promesa del futuro. -
La ley Guizot es la primera ley en Francia que prohíbe que los niños menores de ocho años trabajen en manufacturas, fábricas y talleres con motores mecánicos o de fuerza continua.
-
La falta de oportunidades para el acceso a la educación, la situación de los jóvenes trabajadores en las ciudades potenciaban la delincuencia juvenil y por eso se crean leyes para adolescentes y tribunales juveniles, mas tarde se crearían las correccionales para adolescentes que aun están presentes en la actualidad
-
En 1908 se funda los Boy Scauts britanicos que integraban a chicos desde los ocho años hasta los 23, los cuales se dividian por grupos de edad.
-
en 1910 se funda las Girls Life Brigade que agrupaban a las chicas desde los siete hasta los 21 años de edad.
-
en 1924 se adoptó la Declaración de Ginebra (versión en francés) , un texto histórico que reconoce y afirma, por primera vez, la existencia de derechos específicos para los niños y las niñas, pero sobre todo la responsabilidad de los adultos hacia ellos.
-
entre 1968 y 1984, se dio el paso de la infancia moderna a la infancia contemporánea, la cual en la actualidad es reconocida como un sujeto autónomo en el interior de la familia, la escuela y la sociedad en general
-
En 1989, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Convención sobre los Derechos del Niño en este documento se plasman 54 artículos en el cual se establece los derechos económicos, sociales y culturales de los niños.
-
Esta ley priorizó la atención de las madres gestantes y lactantes, de la población infantil menor de un año y de las mujeres cabeza de familia. (Ley 100 de 1993)
-
en 2009 se crea la ley de atención integral a la primera infancia, por la cual se reglamenta la atención de los niños y niñas de la primera infancia de los sectores 1,2 y 3 de Sisbén, con la que el Estado plantea contribuir la calidad de vida de las madres gestantes y a garantizar los derechos de los niños y niñas desde su gestación.