Concepciones de infancia y adolescencia de las distintas culturas y edades históricas
-
La Edad Antigua es un período tradicional, muy utilizado en la periodización de la historia humana, definido por el surgimiento y desarrollo de las primeras civilizaciones
-
El niño es considerado como Proyecto de adulto, falto de cualidades a desarrollar para ser un ciudadano virtuoso.
El niño es propiedad de la familia o la comunidad.
El niño es sometido a la voluntad de sus progenitores con ausencia de derechos.
Posible venta para esclavos. -
Los niños eran vistos como adultos, útiles para la mano y fuerza laboral y para la guerra.
Existía abandono y rechazo por el niño. -
Aculturación griega, se fomenta la virtud por medio de valores.
El niño está sujeto a la decisión del patriarca, ajeno a la sociedad y a la familia. -
Los hijos de Romanos recibían una educación romana.
El niño es utilizado como mano de obra -
Acostumbraban a los niños a tener dificultades como el frio… luego los sometían a diferentes movimientos para evitar la inactividad corporal.
Los juegos del niño debían ser imitaciones serias de la edad futura.
Los niños podían recibir educación hasta los 12 años. Solo seguían estudios los hijos de familias acomodadas. -
El sentimiento de la infancia no existía.
No importaba si el niño vivía o moría.
No había el concepto de familia y cuando el niño se valía por sí mismo ya era adulto. -
Los padres entregaban a sus hijos para servir a Dios y a la iglesia y para que fueran formados como clérigos.
-
La Edad Media, Medievo o Medioevo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre el siglo V y el XV. Convencionalmente, su inicio se sitúa en el año 476 con la caída del Imperio romano de Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América
-
El padre tenía la última palabra sobre la educación de los niños.
Los niños se casaban a los 14 años y las niñas a los 12.
Los varones campesinos iban al campo con su padre, las niñas permanecían junto a la madre aprendiendo el rol de ser mujer. -
Los niños dormían junto a los adultos, usaban la misma ropa, trabajaban en las mismas faenas y compartían los mismos juegos.
La vida de los niños estaba mezclada no estaban separados por edad.
Los niños eran capaces de adoptar la misma conducta de los adultos en la sociedad. -
Los padres comenzaron a tratar de detener el crecimiento del niño, a controlarlo y hacerlo obediente. Estaban preparados para darles atención siempre y cuando pudieran controlar su mente, sus adentros, su enojo y las vidas.
Niños y niñas son cuidados por la Nodriza.
El niño es considerado como un sujeto. Aparece el núcleo familiar. Aparece la educación como aspecto obligatorio. -
Reglamentación del kínder hasta la universidad.
Sujeto moral niño como persona se le da identidad y autoestima.
El niño es parte importante en la familia, comunidad y escuela.
Aparición de las leyes de protección de niños, niñas y adolescentes.
Creación de institutos encargados para la protección de niños y niñas.
Se logra que se considere al niño como un ser social con derechos y deberes. -
Se da la aprobación de leyes de infancia
Se creó la unión internacional de socorro de los niños y se redactó en 1924 la primera declaración de los derechos del niño. (O declaración de Ginebra)
Creación de la UNICEF -
Niños hijos de diferentes padres.
Niños en la guerra
Programa para la protección de la niñez
Distorsión familiar.
Maltrato y abuso sexual en niños y niñas.
Ley de infancia y adolescencia.
Padres con dificultad en la crianza de sus hijos.