
CONCEPCION DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN LAS DIFERENTES CULTURAS Y MOMENTOS HISTORICOS
By NIDIPAL
-
Los niños eran condenados al exhilio, con la concepcion de seres malvados, una carga para la familia
-
Se reconoce en los niños la bondad en sus actos, empezando a aceptar que son seres con impulsos naturales, que pueden ser educados y moldeados al contexto, deben satisfacer necesidades básicas.
-
Los niños eran considerados adultos pequeños, que debían ser reformados y corregidos mediante disciplina para convertirlos en seres obedientes y serviciales. Se consideraban mano de obra barata
-
Aparecen movimientos educativos y tecnológicos, enfoques como la psicología conductista, para modelar el comportamiento de los niños, estimular el desarrollo de habilidades e impulsos.
-
Solo existían niños y adultos, no había un intervalo entre estos dos rangos de edades y se consideraba a los niños adultos pequeños que se adoctrinaban para el trabajo.
-
A mediados del siglo XX aparece el concepto de adolescencia, como un intervalo entre el niño y el adulto (anteriormente la infancia se tomaba desde el nacimiento hasta los 18 años), se tomo como la fase formativa de cambios biológicos y psicológicos, divididos en adolescencia primaria de los 12 a los 14 años y adolescencia tardía de los 15 a los 18.
-
Los niños fueron empleados en la fuerza aérea como auxiliares, y se llamaban pequeños soldados, permanecían ocultos, muchos quedaron huérfanos como producto de la guerra.
-
Los niños y niñas deben tener una vida independiente en sociedad y ser educado en espíritu y para tener ideales. De igual modo a tener una protección especial en sus derechos fundamentales.