-
En la antiguedad la percepcion de infancia era muy diferente a la actual, sucedian muchos infanticidios, y las relaciones padres e hijos no eran en lo absoluto afectivas.
-
Los artistas eran “incapaces de pintar un niño salvo como hombre en menor escala”. Se les atribuian resposabilidades de adultos: a los niños labores del campo y a las niñas labores domésticas.
-
NIÑOS DE LAS CRUZADASLos principios de organización religiosa y militar presentes en períodos como el siglo XII y XIII dan origen a los niños de las cruzadas
-
Esta empieza desde el año 1301 hasta 1601 en esta época Hay ambivalencia en el concepto de infancia: entre "moldearlos" físicamente y permitirles entrar en la vida afectiva de los padres.
-
Era costumbre de azotar a los niños con diversos instrumentos “en la escuela y en el hogar" parece haber sido tan común en el siglo XVII como lo fue posteriormente” William Sloan (un cristiano americano) se siente obligado a añadir en sus textos que “los niños, entonces como después, a veces merecen ser azotados”.
-
En el siglo XVII Existían abusos sexuales cometidos a los niños, admitían que “jugar con los genitales de los niños formaba parte de una tradición generalizada”
-
Los principios de organización educativa y científica del siglo XVIII dan origen al niño escolar, Esta fue la época de la intrusión.
-
Esta época estuvo caracterizada por la socialización (desde 1801 hasta 1901)
-
En el SIGLO XX era frecuente dejar solos a los niños. Los padres no tenían atención de sus hijos, y por lo general no tomaban precausiones paa evitar descuidos, junto a eso no se sentia culposos pues tomaban como castigo su propia responsabilidad como padres.
-
En 1980: el concepto d einfancia cambia con el desarrollo de las teorías pedagógicas
-
1986: El concepto de infancia se guía por los intereses sociopolíticos
-
1987: Los cambios en la concepción de la infancia tienen que ver con los modos de organización socioeconómica de las sociedades
-
1989: las Naciones Unidas aprueban la primera Convención Internacional en la que se acepta que los niños y niñas tienen derechos como todos los seres humanos
-
En 1991: El concepto se da por las formas o pautas de crianza
-
En el siglo XXI: la percepción de la infancia moderna esta ligada a los cambios en los modos de socialización, se dan avances en la medicina infantil, y se destaca al niño por ser un sujeto social de derecho.
-
En el siglo XXI edad contemporanea los niños establecen un lazo afectivo con los padres, se crean muchas politicas para su protección.
+ se establecce una organización metódica de la escuela.
+ se da el rconocimiento de los derechos de la infancia en las sociedades occidentales y el desarrollo de políticas sociales. ¡DESDE EL 2001 HASTA EL DIA DE HOY! -
En la Alta Edad Media no existía el concepto de infancia, por lo general esta se desconocía o no se intentaba representarla, ademas los niños eran vistos como un castigo para los padres, es decir, marcaba negativamente a sus padres