-
Infanticidio (Antigüedad-siglo IV): en la antigüedad y en la mitología, los padres que no saben cómo proseguir con el cuidado de sus hijos los matan.
-
Intrusión (Siglo XVIII): los padres tienen más proximidad con su hijo sin embargo no juegan con él sino que dominan su voluntad.
-
Ambivalencia (siglo XIV-XVI) los padres tienen el deber de moldear al hijo y utilizan en algunas ocasiones manuales de instrucción infantil
-
Socialización (Siglo XIX- mediados del XX): los padres guían al hijo, la meta es que se adapte y socializarlo. En el período de la revolución industrial el niño es estimado mano de obra barata, un bien al que se lo explota
-
Abandono (siglos IV-XIII): los niños son internados en monasterios o conventos, se los entrega al ama de cría, se los confiere a otras familias para su adopción
-
Hay dos modos de alcanzar el reconocimiento o por la esperiencia o por la razon.
-
LA EXPERIENCIA ES LA FUENTE DEL CONOCIMIENTO
-
El educador deberia caracterizarce por su entuciasmo por aprender
-
antigüedad hasta la actualidad siguiendo la evolución de los modelos de crianza denominados infanticidio, abandono, ambivalencia, intrusión, socialización y ayuda.
-
La palabra crianza deriva de creare que significa nutrir y alimentar al niño, orientar, instruir y dirigir (Real Academia Española, 2001
-
Enseñamos para la vida y el ejemplo es uno de los medios para la educación.
-
Aristoteles no hay nada en el entendimiento que no haya pasado por los sentidos