-
John Locke (1632-1704) Propuso que la mente del niño es una hoja en blanco (tabula rasa) donde la experiencia va escribiendo.
-
Jean-Jacques Rousseau (1712-1778)
Formuló una concepción romantica de la niñez. El niño nace en un estado de bondad natural. Los adultos no lo moldean por la fuerza. -
Sigmund Freud (1856-1939)
El desarrollo como un proceso continuo que sigue una serie de etapas discretas. En cada etapa de maduracion surgen algunos impulsos, necesidades o conflictos que influeyen en la forma en que el niño se relaciona con el ambiente. -
Arnold Gesell (1880-1961)
Explicaron como el desarrollo del niño a partir de procesos biológicos innatos. El niño pasa pr etapas invariables y predecibles de crecimiento y desarrollo. -
Jean Piaget (1896-1980)
Propuso que los niños pasan por una secuencia invariable de etapas cada una caracterizada por distintas formas de organizarla informacion y de interpretar el mundo. -
Lev Vigotsky (1896-1934)
Los niños estan provistos de ciertas "funciones elementales" que se transforman en funciones mentales superiores a traves de la interaccion. -
La competencia de los niños como sujetos de aprendizaje que influyen y son influenciados por el medio ambiente fisico y social que los rodea.