TRAS LOS PASOS DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

  • Edad Antigua
    400

    Edad Antigua

    La invisibilidad de la etapa de niñez es bien marcada a lo largo de la historia.
    No hay clara distinción entre infancia y adolescencia.

    El retrato de un niño, parece ser de adulto pequeño, su indumentaria refleja la proyección del quehacer de un adulto
  • En la edad antigua la niñez
    400

    En la edad antigua la niñez

    El niño es considerado un rebelde al que hay que corregir.
    El comportamiento social que prevalece es el abandono e infanticidio
  • Las Primera Civilizaciones
    450

    Las Primera Civilizaciones

    Los niños eran un trabajador más, se educaban en la caza.
    Las niñas aprendían el arte del cuidado de los futuros hijos y esposo, se casaban apenas tuvieran su primera menstruación no elegían a su esposo y este era un hombre muy mayor.

    Se propicia la vinculación al mundo laboral sin ninguna escolarización
  • Concepción de niñez y adolescencia, en diferentes culturas
    Jan 1, 1000

    Concepción de niñez y adolescencia, en diferentes culturas

    En Francia XVII: el honor, la solidaridad, o el matrimonio eran factores de integración social.
    En Prusia En 1839 una ley prohibía trabajar a los menores de 9 años.
    En Gran Bretaña en 1833, prohibía el empleo de niños menores de nueve años y limitaba el trabajo de quienes tenían entre 9 y 13 años.
    En el Imperio Alemán en 1891 se prohibió trabajar hasta los 14 años.
  • Edad Media

    Edad Media

    Los niños y niñas son utilizados como objetos sexuales por parte de los adultos
    Por las Guerras y la revolución industrial, el niño es considerado mano de obra barata, se trata como un bien que se puede explotar.
  • La niñez y el adolescente en esta época

    La niñez y el adolescente en esta época

    Para el adolescente se presenta regulación al acceso al mercado laboral, así como a una casa o al mercado de consumo, regulación también del derecho al voto y al servicio militar obligatorio
    Ingresar a la universidad o pertenecer a alguna agremiación denotaba madurez, independencia, actitudes, normas y disciplina
    El camino para trabajos más cualificados y mejor pagados empezó a depender de la extensión de la educación o la cualificación profesional
  • La cultura entre 1800 y 1900 consideraba

    La cultura entre 1800 y 1900 consideraba

    Las leyes eclesiásticas y anglosajonas consideraban a los niños iguales a los adultos para algunos propósitos, y distintos para otros, además de ser atemorizados con la religión castigandolos físicamente por sus malas acciones .
    En Italia y Suecia, en 1902 se promulgó una ley que establecía la edad para entrar a trabajar en los 12 años y se estableció la ducación primaria obligatoria
  • En la edad media, reconocimiento como grupo social

    En la edad media, reconocimiento como grupo social

    En Europa se otorga a la adolescencia reconocimiento como grupo socialmente definido
    John Locke o JeanJacques Rousseau - sus iniciadores - la obra Émile.
    El concepto de adolescencia surgió en el ámbito académico con el libro de G. Stanley Hall, caracterizó la adolescencia - comprendida entre los 14 y los 24 años
    Sigmund Freud impulsador en la comprensión de esta etapa de la vida como problemática, y universalmente, presente en todas las sociedades humanas.
  • Edad Moderna

    Edad Moderna

    La distinción de la etapa de niñez y adolescencia evidencian sus marcas
    Se introdujeron también importantes cambios culturales, con el desarrollo de las actividades de ocio, que se hicieron cada vez más organizadas y comercializadas: salones de baile, bares y, posteriormente, salas de cine y eventos deportivos
    Los conceptos relacionados con los grupos de edad eran distintos según los sexos
  • Edad Contemporánea

    Edad Contemporánea

    Se presentan cambios y estados de conciencia para el crecimiento y reconocimiento de la etapa infantill y adolescente
    El niño como sujeto social de derecho (Siglo XX)
    Con el surgimiento de la Convención por los Derechos del Niño, con derechos y deberes.
    Establece que la sociedad y el Estado deben brindarle la protección, educación y atención para la satisfacción de sus necesidades básicas y para el logro de su bienestar integral.
  • Sucesos importantes en la cultura de la edad moderna

    Sucesos importantes en la cultura de la edad moderna

    En Gran Bretaña se preocupa por la delincuencia juvenil y problemas familiares, con el sistema escolar y las formas de ocio. En Europa, para crear una “juventud respetable” se formaron organizaciones juveniles. Formación en hábitos,obediencia y disciplina.
    los adolescente son objeto de ayuda o protección
    Aparece la Ley de Bienestar de la Juventud de la República de Weimar de 1922.
    Las primeras teorías que intentaban explicar la adolescencia
  • Las Etapas del Desarrollo Humano pueden ser comprendidas:

    Las Etapas del Desarrollo Humano pueden ser comprendidas:

    Prenatal: gestación y nacimiento.

    Infancia: Etapa Formativa. De 0 a 6 años. Estricto Control de Desarrollo y Crecimiento.

    Niñez: Entre los 6 y 12 años. Edad Crítica
    Adolescencia: De 12 a 18 años. Período de un crecimiento acelerado. Exploración de sí mismo y del entorno. Se alcanza la mayoría de edad.
    Adulto Desde los 19 a los 64 años.