-
Aristóteles decía que …hasta los 2 años conviene ir endureciendo a los niños, acostumbrándoles a dificultades como el frío… hasta la edad de 5 años, se les debe, no obstante, permitir bastante movimiento para evitar la inactividad corporal; y este ejercicio puede obtenerse por varios sistemas, especialmente por el juego […] La mayoría de los juegos de la infancia deberían ser imitaciones de las ocupaciones serias de la edad futura”
Aristóteles, Política, L. VII, cap. 15. -
La educación griega consideraba al niño una arcilla fresca, lista para aprender las leyes de la polis y aportar a ella (ora como esclavo, ora como político o guerrero)
-
se concibe al niño como dependiente e indefenso (“los niños son un estorbo”, “los niños son un yugo”)
-
Los niños eran privados del calor hogareño y del afecto maternal y fueron considerados por la familia como una molestia.
-
El infanticidio, el aborto, el exilio, el abandono y la crianza por nodrizas, eran costumbres de la época.
-
Los niños, niñas y adolescentes como un objeto de vender o de cambio, ajustando matrimonios donde recibían beneficios para la familia.
-
A los niños los consideraban como entidades llenas de maldad y por lo tanto sujetos a duros castigos corporales despiadados para esclavizarlos. No había ningún interés para brindarles una crianza, siendo encargados a terceros o abandonados a su suerte.
-
Al niño se le reconoce con una condición innata de bondad e inocencia y se le reconoce infante “como un ángel”, el niño como “bondad innata”.
-
No existía el término niño, solo se referían a los adultos y a lo que llamamos niño le decían pequeño adulto. En esa época no habían cuidados especiales para los ellos.
-
Rousseau (1712-1778): consideraba que cada edad tenía su perfección idónea y que esa perfección y madurez se realizaban, en la infancia, mediante el juego.
-
Decroly (1871-1932): el niño es un ser con necesidades. Sustenta en que el descubrimiento de las necesidades del niño permite conocer sus intereses, los cuales atraerán y mantendrán su atención y así, será el propio niño quien busque el conocimiento.
-
El niño es un ser que interacciona con el medio y la familia. El método educativo de las hermanas Agazzi tenía como objetivo conseguir un clima familiar dentro del contexto escolar.
-
El niño es un ser que se desarrolla a partir del medio. Consideraba que la educación es un proceso natural, llevado a cabo espontáneamente por el niño, y adquirida no al escuchar palabras, sino mediante experiencias sobre el medio.