-
No había la concepción de infancia, se le veía como adultos en pequeños.
el niño era considerado como una posesión del padre y que podía hacer con él lo que el quisiera. -
Niños son considerados unos rebeldes que hay que enderezar.
-
Prevalece el Abandono y el Infanticidio.
-
Afirma que el niño puede educar para el camino correcto, sin embargo, los buenos intentos se quedan en la teoría.
-
Predomina una representación sobre la infancia como algo fugaz.
-
Comienza un desarrollo de un sentimiento nuevo respecto a la infancia. Se inicia la construcción del apego de los padres para los hijos, se comienza a dar una importancia a los niños y niñas que no se había visto.
-
Se ve los niños y niñas como mano de obra barata que se puede explotar.
-
Cambio el paradigma de la concepción de la infancia nueva mirada a la historia de la infancia.
-
Surge la declaración universal de los derechos de los niños y las niñas.
El camino para incluir a los niños y niñas en el mundo de todos y para todos. -
Los niños y niñas son usados como objetos sexuales por parte de los adultos este paradigma es relevante durante los siglos al igual que el tema del infanticidio.
-
La participación activa de las niñas y niños en la sociedad
-
Se fomenta que las niñas y las niñas crezcan en el seno de la familia y de la comunidad en un ambiente de felicidad, amor y comprensión.
-
El crecimiento tecnológico a la par con los niños y niñas.