-
*Niños reconocidos como adultos en miniatura.
*Aparecen en las preocupaciones cotidianas.
*Aparece la noción del niño. -
Aspectos Relevantes Condición de la infancia vinculada con la condición de hijo.
* Nace un varón. Se festeja en familias ricas, se abandona
en familias pobres.
* Nace una niña se abandona.
* Niño es sometido a la voluntad de sus progenitores o de su
comunidad.
*Poder de disposición de la vida y la muerte.
*Exposición del recién nacido
*Posible venta para esclavos
* Nace el concepto de educación. -
Aspectos mas generales:
*El infante sería ajeno a la sociedad y a la familia
*No tiene derecho a la vida ya que esta sometido a la voluntad del padre.
*Niño pertenece a una estirpe.
*Es explotado(mendicidad).
*Si nace esclavo podría aspirar a la libertad y participar de la vida *pública.
*Educado con severidad.
*Debían de obedecer. -
Aspectos relevantes:
*Estado educa a niños para ser soldados, hasta los 14 años.
*El niño aprende lo necesario (escribir, leer).
*A los 20 años aceptado entre los hombres y se ejercita como soldado. -
*Iglesia cristiana tiene el control de la educación.
*Educación mediante la memorización y repetición coral.
*Difundir la palabra de Dios,fortalecer la fe.
*Educacional clero secular.
*Preparar al niño para servir a dios y a la iglesia.
*Garantizar la educación a todos los niños sin importar la clase social.
*Educación con castigos físicos las expectativas del adulto
su palabra e intereses no tenia valor. -
*ImagenologÍa mas cercana a los niños, imagen del niño Jesús.
*Niño Jesús vinculado a la virgen.
*Representación niños y familia vinculados.
*Confusión entre infancia y adolescencia. -
Niño representado por si mismo.
desvinculado de la familia y la figura del niño Jesús. -
Diferencia entre infancia y adolescencia.
*Infancia: Hasta los siete años.
*Adolescencia:Desde los 14 años hasta los 21 años de edad.
*En este periodo nacen términos como: muchacho, joven, niño.
*Ausencia de términos para nombrar al niño en sus primeros meses.
*Dificultad del adulto para representarse al bebé. -
*Existían con absoluta claridad solamente dos categorías reconocidas de seres humanos en cuanto a desarrollo.
*Hasta ahora se diferencia el niño del adulto en sus vestiduras.
*Niño empieza a particularizarse. -
*Nacimiento social del niño (Philipe Aries).
*Se les atribuye dignidad humana.Medicina y pedagogía, encargadas de la salud y educación del niño.A finales de siglo se constituye la juventud como una etapa del ciclo vital. -
*En el marco del renacimiento y de las perspectivas se introducen algunos aspectos que son importantes para empezar a destacar aún mas la diferenciación de la infancia y la adolescencia en la sociedad.
*Educación como mecanismo de control social.
*Ademas de producir en la agricultura, aprendían un oficio
*Seres necesitados de protección.
*Infancia como concepto de autonomía. -
La Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) es el tratado internacional de la Asamblea General de Naciones Unidas que reconoce los derechos humanos básicos de los niños, niñas y adolescentes.
Los cuatro principios fundamentales de la Convención son: *La no discriminación
*El interés superior del niño
*El derecho a la vida, la supervivencia y de desarrollo
*La participación infantil. -
*Con la reforma cambia también el estatus.
*Interés por representarlo en el arte.
*Tratados en educación, urbanidad y reglamentos escolares.
*Interés por la higiene y la salud.
*Educación se extiende para todos los niños.
*Aparece la familia en el sentido contemporáneo. -
Se inició la alianza “Colombia por la primera infancia”, que creó una movilización a través de un grupo de trabajo integrado por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar "ICBF"
El Departamento Administrativo de Bienestar Social "DABS"
El Centro Internacional de Educación y Desarrollo "CINDE"
Save the Children y UNICEF -
Es una estrategia muy interesante que propone un abordaje integral de los temas relacionados a la primera infancia y a las necesidades de los niños y de las familias en este importante momento de la vida. La estrategia supone un esfuerzo coordinado desde múltiples sectores.
* salud, educación, protección social, cultura, planeación, bienestar familiar, entre otros. -
Paso a la edad adulta lo determina la independencia económica, capacidad de creación y adaptación social.