-
La edad antigua inicia 5000 años antes de cristo y finaliza en el año 476 d. C. con la caida del imperio Romano.La educación era rígida y fuerte, era impartida por el padre hasta los 7 años después ingresaban a un internado donde eran entrenados para la milicia. A los 18 años ingresaban al ejercito y su función era la de proteger el estado. A los 21 años eran considerados ciudadanos y podían ejercer cargos públicos.
-
Se desarrolla la educación intelectual y la educación clásica que tratan de dar conocimiento a las leyes morales a través de la legislación de las obligaciones.
El niño es considerado como proyecto de adulto, falto de cualidades a desarrollar para ser un ciudadano virtuoso, cuenta con grandes carencias de carácter y voluntad. -
El niño es sometido a la potestad del “pater” (Único integrante de la familia con plena capacidad de obrar)
El nacimiento del niño es: sujeto a la decisión del patriarca, ajeno a la sociedad y a la familia. -
La edad media inicia en el año 471 con la caída del Imperio Romano y finaliza en el año 1492, con el descubrimiento de América. La edad media es considerada la edad oscura.
-
Desaparece por completo la idea de educación liberal. Objetivo de preparar al niño para servir a Dios, a la Iglesia y a sus representantes, con un sometimiento completo a la autoridad
de la Iglesia. No se observa una preocupación por la infancia y la educación no se adapta al niño. La enseñanza de contenidos religiosos es en latín (la lengua materna se considera totalmente inapropiada para transmitir conocimiento). Sólo acceden a la educación algunos varones. -
Gracias al reconocimiento y las ideas humanistas, la escuela comienza a cobrar cierta importancia, niños y niñas cuidados por las nodrizas, abandono de padres, infanticidio el niño es reconocido como un sujeto, aparece el núcleo familiar. Escolarización a raíz de la revolución industrial, afectividad, sentimiento, infancia- conyugal, Aparición de una nueva clase social, la burguesía y la redacción de las primeras declaraciones de derechos humanos. El niño es concebido como inocente, sin maldad
-
Con el apogeo de de la Revoluciòn Industrial y el cùmulo creciente de poblaciones en las ciudades, los niños de las clases pobres eran un elemento laboran de primer orden A partir de los siete años o incluso antes, cumplian largas jornadas de trabajo en las minas o en fabricas, y si eran niñas eran vendidas como mucamas a partir de los seis años.
-
La situación de los niños empeora, el bautizo ya no es suficiente ahora hay que estar continuamente salvándole del pecado, los niños deben responder, lo que los adultos quieren
-
La edad contemporánea es la etapa mas reciente de la historia, empieza en 1789 cuando estallo la revolución francesa y el liberalismo, trata consigo una nueva forma de entender la política, la economía, la sociedad y el modo de vida. se extenderá a lo largo del siglo XIX por toda Europa y persistirá hasta nuestro días.
La infancia se atiende de manera integral, protegiéndola y formándola, donde niños y niñas sin discriminación debían recibir una mayor y mejor atención. -
La primera ley restringiendo el trabajo infantil se aprobó en Gran Bretaña en 1833: prohibía el empleo de niños menores de nueve años y limitaba el trabajo de quienes tenían entre 9 y 13 años a nueve horas por día, seis días por semana.
-
La educación primaria obligatoria se estableció en Suecia en 1842, y en Gran Bretaña, en 1870.
En Francia las leyes de Jules Ferry entre 1881 y 1882 hicieron la enseñanza primaria gratuita, laica y obligatoria entre los 6 y los 13 años: aunque las leyes anteriores (como la ley Guizot de 1833 o la Ley Falloux de 1850) obligaban a los municipios (a partir de un determinado número de habitantes) a mantener colegios y a que estos aceptaran gratis a los hijos de las familias más pobres. -
Se establece por primera vez en París los Derechos fundamentales que deben protegerse en el mundo entero, derechos a las personas con discapacidades, derechos de la niñez, derechos a trabajadores migrantes, derechos civiles y políticos, sociales y económicos, contra la discriminación de las mujeres, contra la tortura, contra el racismo y contra la desaparición forzada.
-
La Asamblea General de las Naciones Unidas aprueba la Declaración de los Derechos del Niño reconociendo entre otros la Atención en salud, el derecho a la educación, al juego y a un entorno que le brinde apoyo.
-
La convención se convirtió en ley en 1990 después de ser firmada y aceptada por 20 países entre ellos España. Hoy la convención ya ha sido aceptada por todos los países del mundo excepto Estados Unidos. Esta ley entiende por niño o niña “todo ser humano menor de 18 años de edad.
-
Ley 1098 de 2006
cuenta con 217 artículos, es el conjunto de normas para la protección de niños, niñas y adolescentes y tiene como fin garantizarles su desarrollo integral para que crezcan en el seno de su familia y su comunidad en un ambiente de felicidad, amor y comprensión. -
Los Derechos Humanos de niñas, niños y adolescentes están previstos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en los tratados internacionales y en las demás leyes aplicables, esencialmente en la Convención sobre los Derechos del Niño y en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (publicada el 4 de diciembre de 2014), la cual reconoce a niñas, niños y adolescentes como titulares de derechos.
-
Ley 1804 de 2016
La presente iniciativa legislativa tiene el propósito de establecer la Política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia de Cero a Siempre, la cual sienta las bases conceptuales, técnicas y de gestión para garantizar el desarrollo integral, en el marco de la Doctrina de la Protección Integral. -
Pasado 11 años desde la entrada en vigencia del Código de la Infancia y la Adolescencia 1098/06, es pertinente realizar un análisis de la importancia del estatuto y su posterior reforma han tenido en la familia, en la sociedad y en el ordenamiento jurídico colombiano.
El tener una norma especial para garantizar y proteger los derechos de NNA, reconociendo que el Derecho de Infancia y Adolescencia es un derecho nuevo, autónomo, interdisciplinario y sobre todo es un derecho protector.