Infancia adolescencia

!TRAS LOS PASOS DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA¡

  • EDAD ANTIGUA
    800 BCE

    EDAD ANTIGUA

    En esta época se observa que las niñas, los niños y los adolescentes se consideraban un objeto más de la sociedad útil para la guerra y para servir a los adultos, participaban en las guerras ya que en este momento era de expansión de las diferentes culturas, fué fundada Grecia, china, la civilización inca, azteca, el 1º y 2º guerra medica entre sparta y Percia la conquista de Asia y Europa por parte de Alejandro magno.
  • LA ESCOLARIZACION SE DIVIDE EN 3 ETAPAS
    384 BCE

    LA ESCOLARIZACION SE DIVIDE EN 3 ETAPAS

    "Ludus" o escuela elemental (7-12 años), “Gramática” (12-16 años): prosa, teatro, poesía; "Retórica" (desde los 16 años): estudio técnicas de oratoria y declamación (muy pocos llegan a esta última etapa educativa). Acceden a la educación los ciudadanos libres1. Hasta los 12 años, las escuelas eran mixtas y, a partir de esa edad, el destino de niños y niñas se separaba (como el de ricos y pobres).
  • INTERES POR PROBLEMAS EDUCATIVOS
    322 BCE

    INTERES POR PROBLEMAS EDUCATIVOS

    Aristóteles, en muchos de sus escritos expresa su interés por problemas educativos, con el fin de contribuir a la formación de hombres libres. Habla de distintos periodos para la educación infantil: “… La mayoría de los juegos de la infancia deberían ser imitaciones de las ocupaciones de la edad futura [Aristóteles, Política, libro VII, capítulo 15]
  • TASA MORTALIDAD
    476

    TASA MORTALIDAD

    A lo largo de la antigüedad y Edad Media, la mortandad infantil por causas naturales es muy elevada: enfermedades, mala alimentación, atención y trato inadecuados y por accidentes (descuidos)4. Por eso, el niño de pecho era relativamente poco valorado y sólo adquirían valor los niños que habían superado los 4-5 o incluso 6 años. Por estas razones, la infancia se describía como "edad muy frágil”.
  • EDAD MEDIA
    480

    EDAD MEDIA

    Durante la Edad Media, por influencia del cristianismo, la IGLESIA (controla tanto la educación religiosa como la seglar).
    A lo largo de la Edad Media desaparece por completo la idea de educación liberal. No se trata ya de formar a “librepensadores” sino que el objetivo de la educación es preparar al niño para
    servir a Dios, a la Iglesia y a sus representantes, con un sometimiento completo a la autoridad de la Iglesia.
  • DESINTERÈS EN LA INFANCIA
    1300

    DESINTERÈS EN LA INFANCIA

    No se observa una preocupación por la infancia como tal, y la educación no se adapta al niño.
    De hecho, toda la enseñanza de contenidos religiosos es en latín (la lengua materna se considera totalmente inapropiada para transmitir conocimiento).
  • HOMBRE EN MINIATURA
    1490

    HOMBRE EN MINIATURA

    El niño es concebido como homúnculo (hombre en miniatura),no hay evolución, cambios cualitativos, sino cambio desde un estado inferior a otro superior, adulto (Tomás de Aquino).
    Todo ello se refleja en la frase siguiente: "Sólo el tiempo puede curar de la niñez, y de sus imperfecciones". Por tanto, el niño debe ser educado para ser "reformado".
    El niño es utilizado como mano de obra.
  • EDAD MODERNA
    1500

    EDAD MODERNA

    Luis Vives, expresa su interés por la evolución del niño, por las diferencias individuales, por la educación de “anormales”, y por la necesidad de ADAPTACIÓN de la educación a los distintos casos y niveles. Destaca también su preocupación por la educación de las mujeres.
  • PERSEPCION DEL NIÑO COMO CORRUPTO

    PERSEPCION DEL NIÑO COMO CORRUPTO

    La idea del niño como ser perverso y corrupto que debe ser socializado, redimido mediante la disciplina y el castigo. En el S. XVII, el Abad Bérulle escribía: "No hay peor estado, más vil y
    abyecto, después del de la muerte, que la infancia".
  • ENSEÑANZA  Y EQUIDAD

    ENSEÑANZA Y EQUIDAD

    Comenius, insiste en que se debe educar tanto a niños como niñas, y en el papel de la madre como primera educadora. Defiende la escolarización obligatoria hasta los 12 años (idea abandonada por completo durante las etapas anteriores), y señala las ventajas de la enseñanza elemental en lengua materna, no en latín.
  • HABITOS

    HABITOS

    Locke, insiste en la importancia de la experiencia y los hábitos, proponiendo una visión del recién nacido como tabula rasa o pizarra en blanco, donde la experiencia va a ir dejando sus huellas… Es decir, el niño no nace bueno ni malo sino que todo lo que llegue a hacer y ser dependerá de sus experiencias.
  • EDAD CONTEMPORANEA

    EDAD CONTEMPORANEA

    Rousseau, en Su obra Émile ou de l´éducation (1762) contiene una serie de principios básicos sobre cómo educar a los niños, y se convierte en un libro muy de moda en la alta sociedad francesa. Entre sus ideas más influyentes y conocidas está la de que el niño es bueno por naturaleza. Nace así, al menos, y es la sociedad la que puede llegar a pervertir las buenas inclinaciones del niño.
  • KINDERGARTEN

    KINDERGARTEN

    Froebel, promueve la idea del "kindergarten" (escuela preescolar) y destaca la continuidad educativa entre escuela-hogarcomunidad, la importancia del juego infantil para su desarrollo y la necesidad de interacción y contacto entre padres e hijos.
  • TECNICAS DE CRIANZA

    TECNICAS DE CRIANZA

    Se puede decir que el estudio científico del niño empieza en la segunda mitad del S. XIX.
    Además, a finales de ese siglo se plantean una serie de problemas prácticos en relación con las técnicas de crianza y educación de los niños, Sin embargo, en el siglo XIX no hay todavía una concepción unificada de la infancia y de la educación.
  • DERECHOS DEL NIÑO

    DERECHOS DEL NIÑO

    (Declaración de los Derechos del Niño, Proclamada por la Asamblea General en su resolución 1386-XIV, de 20 de noviembre de 1959. Sin embargo, este texto no es de cumplimiento obligatorio para los Estados hasta 1989, cuando La Convención sobre los Derechos del Niño es adoptada por la Asamblea General de la ONU y abierta a la firma y ratificación por parte de los Estados).
  • ACTUALIDAD

    ACTUALIDAD

    En la actualidad se cuenta con educación para todas las edades con acceso gratuito y completo en algunos paises, los derechos de los niños no deben ser vulnerados ya que cuentan con normas y leyes que los protegen.