-
En los primeros años los niños eran educados por los padres, a los 10 años eran considerados adultos y pasaban a la tutela del padre, los padres podían vender a sus hijos en momentos de necesidad.
El código Hammurabi (2250 a. C) fue la primera legislación para la infancia en babilonia -
La mayoría de los niños eran educados en los gremios profesionales de los padres.
-
Es el periodo mas extenso de la historia de la humanidad, donde convivieron culturas que dejaron huellas que permanecen hasta hoy.
-
Esta civilización tenía una marcada estratificación social, desde emperadores, brahmanes, nobles, campesinos hasta los esclavos, por lo anterior los niños tenían privilegios y desventajas dependiendo de la clase social a la que pertenecía.
-
La edad media estaba organizada como una sociedad de clases.
-
Los niños con defectos físicos eran separados de sus madres y abandonados a los 6 años.
Se ofrecían sacrificios de niños en honor a los dioses.
Las niñas eran abandonadas por los padres. -
Uno de cada cinco niños solo superaba los 5 años de vida.
Los infantes eran sucesores de sus padres. En los ricos (Faraones y nobleza) y las clases bajas (campesinos, artesanos y esclavos) -
En esta época se presentaron dos modelos educativos.
- Esparta: formación del cuerpo.
- Atenas: formación de la mente y el alma -
En Roma cuando los hijos no eran legítimos eran abandonados por sus padres.
-
El niño no era un ser con derecho a la vida, por ello, en esta época se presenta el infanticidio.
-
- El niño fue mezclado en un mundo de adultos.
- La educación era impartida por medio de castigos físicos.
- Los intereses del niño ni su palabra tenían ningún valor.
-
- No había preocupación por la niñez, el niño era considerado un hombre miniatura.
-
- Los niños eran vistos como seres pecadores, los adultos -no prestaban atención a su desarrollo físico y mental.
- La educación de los niños estaba a cargo del Papà
- El niño es utilizado como mano de obra.
-
- El pensador John Locke habla sobre la formación ciudadana, conciencia civica y la formación para ser futuros esposos, cristianos y padres de familia.
- Se habla de que los niños son una tabla rasa sin conocimiento.
-
En este período se dieron grandes cambios en la ciencia y la tecnología, que repercutieron enormemente en la vida laboral, militar y filosófica de Occidente. Además, se instauró la fe en el progreso, la comunicación y la razón, nuevos valores filosóficos que pronto dominaron el mundo.
-
Diferenciación de crianza según su estrato social, casi no había colegios y a los pocos que existían solo asistían los privilegiados. (varones)
-
Los niños era raros y divertidos parecidos a un animal, elevada mortandad infantil, cuando el niño dejaba de necesitar ayudas especiales se le trataba como adulto.
-
La iglesia controla la educación religiosa y seglar, reparando los niños para que sigan a Dios
- Cuerpo: fuente de pecado
- pecado original: el niño es un ser perverso y corrupto que hay que socializar mediante disciplina y castigo. -
Rousseau habla de la manera de como educar a los niños, la educación debe ser prioritaria.
-
Sigue vigente el infanticidio y el abandono.
-
Es una época caracterizada por las revoluciones y por las grandes transformaciones artísticas, demográficas, sociales, políticas, tecnológicas y económicas.
-
El niño es considera un rebelde al que hay que enderezar.
-
El niño es considerado como mano de obra barata.
-
Los derechos humanos son inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional, étnico, religión, o cualquier otra condición.
-
Primera Revolución Industrial segunda mitad del siglo XVIII finalizó entre muchos niños que comenzaron a trabajar en fábricas como niño obrero.
-
Durante la Guerra Mundial se reclutaban niños para ser utilizados como soldados.
-
La primera declaración de Ginebra para comprometer a la humanidad y la defensa de los niños y niñas.
-
Se establece que el ser humano alcanza su mayoría de edad a los 18 años.
-
Declaración de los derechos del niño.
-
Se crea el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
-
Nace el termino Infancia.
-
Creación de los Centros de Atención Integral al Preescolar (Caip), mediante la Ley 27 de 1974.
-
Diseño de la Política Nacional de Atención al Menor, que enfoca la atención del menor de siete años atendiendo la situación de la salud y los procesos de socialización.
-
Creación del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (Snbf) Ley 7 de 1979, que establece las normas para proteger a los niños y niñas, promover la integración familiar, garantizar los derechos del niño y de la niña y ejercer funciones de coordinación de las entidades estatales, relacionadas con los problemas de la familia y del menor.
-
Diseño e implementación del Programa de Hogares Comunitarios de Bienestar (HCB)
-
Declaración universal de los Derechos los niños y niñas, protección especial.
-
Nace el termino Adolescencia.
-
Se establecieron leyes que protegen al niño
- Las tecnologías de información han llegado para quedarse.
- El niño sabe más que el padre.
- Son utilizados como objetos sexuales por parte de algunos adultos. -
Se aprueba el protocolo facultativo de la convención sobre los derechos del niño relativo a la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de los niños en la pornografía.
-
Código de la Infancia y la Adolescencia que deroga el Código del Menor. Esta ley establece en su Artículo 29 el derecho al desarrollo integral de la primera infancia.
-
Se promulga la Ley 1295 de 2009 o de atención integral a la primera infancia, por la cual se reglamente la atención de los niños y niñas de la primera infancia de los sectores 1,2 y 3 de Sisbén
-
De acuerdo con el estudio de Unicef, en el 2011 uno de cada tres niños vivía en condiciones de pobreza y lamentablemente los adolescentes que habitaban en áreas rurales tenían “una probabilidad 2.8 veces mayor de vivir en esas condiciones”.
-
A pesar de todos los esfuerzos, existen algunas problemáticas que afectan a los niños en el mundo como son: • En el Siglo XXI, hijos de diferentes padres.
• Violencia contra los niños y niñas
• Niños y niñas combatientes.
• Mano de obra infantil barata
• Objeto sexual
• Niños criando niños.
• Tecnología mal usada por niños
• Padres con dificultad de la crianza de sus hijos
• Niños y adolescentes rebeldes
• Niños con derechos y sin deberes. -
Todos los niños, tienen derechos, además pueden expresar su opinión sobre los temas que los afecten; deben ser escuchado y tenidos en cuenta para temas como: política, economía o educación de un país. Los estados deben tomar conciencia, que se debe preservar la vida y la calidad de vida de los niños, deben garantizar un desarrollo armónico, en todos sus aspectos físico, psicológicos, moral y social de los niños.