Descarga (2)

¡Tras los pasos de la infancia y la adolescencia!

  • 3000 BCE

    LAS CIVILIZACIONES(siglo VI a. C.)

    LAS CIVILIZACIONES(siglo VI a. C.)
    En las primeras civilizaciones los niños eran un trabajador más, se educaban en la caza y las niñas aprendían el arte del cuidado de los futuros hijos y esposo se casaban apenas tuvieran su primera menstruación no elegían a su esposo y este era un hombre muy mayor.
  • 1800 BCE

    SIGLO IX AC

    SIGLO IX AC
    El niño es explotado, pertenece a una estirpe,Para Grecia y Roma, la institución social más importante y la encargada de la educación era el
    ESTADO. Durante la Edad Media, por influencia del cristianismo, es la IGLESIA (controla
    tanto la educación religiosa como la seglar).
  • 1746 BCE

    EDAD MEDIA S. XVII

    EDAD MEDIA S. XVII
    En la época del oscurantismo las familias utilizaban a los niños, niñas y adolescentes como un objeto de cambio, ajustando matrimonios que beneficiasen a la familia. Las leyes eclesiásticas y anglosajonas consideraban a los niños iguales a los adultos para algunos propósitos, y distintos para otros, además de ser atemorizados con la religión castigándolos físicamente por sus malas acciones. Eran adultos en pequeño, La educación era diferente entre las niñas y los niños.
  • 1632 BCE

    INFANCIA Y ADOLESCENCIA

    INFANCIA Y ADOLESCENCIA
    la concepción dominante de cada sociedad y momento histórico. Por
    ejemplo, parece que en la Antigüedad y la Edad Media NO se reconocía la infancia como etapa
    con sus propias características y cualidades, y hasta el S. XVII no hubo un sentimiento de la
    infancia.
  • 525 BCE

    5000 AC _ SIGLO V DC AÑO 525

    5000  AC _ SIGLO V DC  AÑO 525
    En esta edad se habla de avances culturales ,tales como la creación de la rueda ,constructos sociales ,políticos, y nace el primer concepto de familia.No se habla de infancia ni adolescencia ya que eran invisibilizados ,casi nulos y no se reconocían por la sociedad,tanto así que sufrían abusos,palizas,infanticidios,un niño varón se consideraba mano de obra barata,y ganancias para la guerra y ganar tierras ,las niñas se criaban con las madres para aprender las labores de la casa.
  • 456 BCE

    Edad antigua AC

    Edad antigua AC
    Los niños, niñas y adolescentes se consideraban un objeto mas de la sociedad útil para la guerra y para complacer a los adultos, participaban en las guerras ya que en este momento era de expansión de las diferentes culturas, se funda Grecia, china, la civilización inca, azteca, el 1º y 2º guerra medica entre sparta y Percia la conquista de Asia y Europa por parte de Alejandro magno.
  • EL RENACIMIENTO

    EL RENACIMIENTO
    • La Infancia en el Renacimiento Contexto histórico, social y cultural. En el Renacimiento las familias eran patriarcales, por un lado en las familias populares lo común era que las parejas conviviesen sin estar casadas, pero se diferenciaban de las familias adineradas en las que los padres arreglaban el ..
  • EDAD MODERNA

    EDAD MODERNA
    En el siglo de las luces la sociedad empieza a considerar al hombre como el centro reconociendo sus necesidades grandes pensadores como como Pestalozzi, Russeau, Comenio entre otros dan nuevo sentido a la educación del niño, niña y adolescente separando las clases por edades y preparando a los maestros.
  • EDAD CONTEMPORÁNEA XIX

    EDAD CONTEMPORÁNEA XIX
    La escuela nueva de Decroli y Montesori y Freinet reconocen al niño, niña y adolescente como ser importante con etapas que deben ser respetadas en los procesos, se inicia con el concepto de familia como el ente más importante de la sociedad, los spicologos, sociólogos y filósofos nos invitan a investigar sobre la infancia. Se crean leyes de protección hacia los niños, niñas y adolescentes a nivel mundial.
  • NIÑEZ

    NIÑEZ
    Las Naciones Unidas lo denominan oficialmente niño
  • El niño en la modernidad

    El niño en la modernidad
    En la modernidad, la pedagogización de la infancia da lugar, a un infantilización de parte de la sociedad. Esto significa que se pone en marcha un proceso a través del cual. La sociedad comienza a amar, proteger y considerar a los niños ubicando a la institución escolar en un papel central. Infatilización y escolarización aparecen en la modernidad como dos fenómenos paralelos y complementarios.el 10 de diciembre de 1948 con la declaración de los derechos humanos.
  • Period: to

    la infancia en colombia

    Con el fin de contar con un referente histórico que permita comprender el proceso de construcción de políticas públicas, programas y proyectos a favor de la primera infancia, proceso que ha contado con la participación de las entidades gubernamentales y de la sociedad civil, a continuación se presenta un resumen que comprende hechos a partir de la década de los 60 hasta la actualidad.
  • EL NIÑO SUJETO SOCIAL DE DERECHOS

    EL NIÑO SUJETO SOCIAL DE DERECHOS
    Todos los niños, las niñas, las adolescentes y los adolescentes, sin discriminación alguna, deben ser reconocidos como sujetos de derecho. Esto significa que les corresponden los mismos derechos, deberes y garantías que a los adultos, más otros derechos especiales. Por lo tanto, el Estado y la ciudadanía adulta en su conjunto son los responsables de garantizar y procurar la máxima satisfacción de tales derechos.
  • desarrollo humano

    desarrollo humano
    Desde la perspectiva psicológica, el estudio del desarrollo humano tiene una antigua historia. Este análisis se inició con los aportes de GESELL en cuanto a maduración y crecimiento, de MOSCOVICI con su propuesta de una psicología social tripolar, y de NEWMAN y NEWMAN con su PSICOLOGÍA ECOLÓGICA,
  • Etapas del desarrollo humano

    Etapas del desarrollo humano
    CRAIG (1994) como RICE (1977) exponen la propuesta de ERICKSON la primera que comprende las etapas Prenatal, Infancia, Niñez Temprana, Niñez, Adolescencia; y, una segunda cambios históricos: Adultos Jóvenes , Edad Madura y de a más años la Edad Adulta Posterior: si bien Rice (1997) diferencia tres períodos : Desarrollo Infantil con cuatro sub-períodos: Prenatal desde la concepción al nacimiento, Infancia Niñez Temprana , Niñez Intermedia
  • INFANCIA

    INFANCIA
    En la modernidad, la pedagogización de la infancia da lugar, a un infantilización de parte de la sociedad. Esto significa que se pone en marcha un proceso a través del cual la sociedad comienza a amar, proteger y considerar a los niños ubicando a la institución escolar en un papel central. Infatilización y escolarización aparecen en la modernidad como dos fenómenos paralelos y complementarios.
  • HECHOS DESTACADOS A FAVOR DE LA PRIMERA INFANCIA DESDE LA DE CADA DE LOS 60 ASTA HOY

    HECHOS DESTACADOS A FAVOR DE LA PRIMERA INFANCIA DESDE LA DE CADA DE LOS 60 ASTA  HOY
    Creación del ICBF mediante la Ley 75 de 1968,Diseño de la Política Nacional de Atención al Menor, (Plan de Integración Social, 1978-1982).Programa de Hogares Comunitarios de Bienestar (HCB), . (Icbf 1986).Creación del Programa Grado Cero,Se promulga la Ley 1098 de 2006 , Código de la Infancia y la Adolescencia,Decreto por el cual se crea la Comisión Intersectorial para la Atención Integral de la Primera Infancia Decreto 4875 de 2011