3450de2a2e83169b8c0cff2b3d9a8b0b

¡TRAS LOS PASOS DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA!

  • 4000 BCE

    LA EDAD ANTIGUA - LAS CIVILIZACIONES

    LA EDAD ANTIGUA - LAS CIVILIZACIONES
    La edad antigua inicia con la aparición de la escritura a.c, con el siglo V y finaliza con la caída del Imperio Romano d.c.
  • 3500 BCE

    La educación dependía de la clase social.

    La educación dependía de la clase social.
    En las clases altas, el infante es considerado como el sucesor del padre.
    En las bajas, el infante solo sirve para el trabajo duro del camp, como reproductores de oficio. (artesanos, campesinos y esclavos).
  • 430 BCE

    Niños, Niñas y Adolescentes para la guerra.

    Niños, Niñas y Adolescentes para la guerra.
    En la edad antigua los infantes se consideraban un objeto más para la sociedad, puestos para la guerra y servir a los adultos. El infanticidio, el aborto, el exilio, el abandono y las crianzas por nodrizas eran costumbres de la época.
  • 354 BCE

    Los niños eran estorbos para la sociedad.

    Los niños eran estorbos para la sociedad.
    Las generaciones de la edad antigua expresaban que la niñez era un estorbo, (San Agustín 354-430), cuya teología refería que el hombre nace del pecado, por eso en aquella época el niño es la imagen viva del desliz. Esto ocasiono que muchos niños se les privatizara de un hogar cálido y posiblemente feliz, negados al derecho de una familia.
  • 400

    LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES

    LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES
    Los niños era un trabajador más que servían a los adultos en estos casos a sus amos, se educaban para la caza y las niñas aprendían el arte de cuidar de los futuros hijos de sus amos o de sus esposos. Las niñas se casaban a muy temprana edad.
  • 476

    LA EDAD MEDIA

    LA EDAD MEDIA
    Se conoce también como la edad Medievo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre el siglo V y el siglo XV. Su inicio se sitúa en el año 476, el año de la caída del Imperio Romano de Occidente, y su final en el año 1492, año en que Colon llego a América.
  • 500

    La infancia carecía de importancia

    La infancia carecía de importancia
    La infancia en la Edad Media carecía de importancia, LOS NIÑOS Y NIÑAS ERAN VISTOS COMO SERES PECADORES LLENOS DE MALDAD y por lo tanto los adultos no presentaban el más mínimo interés en el desarrollo físico y mental de éstos.
  • 600

    En esta época se vivía del oscurantismo

    En esta época se vivía del oscurantismo
    Las niñas no eran tomadas en cuenta, su objetivo de vida era crecer sumisa a los hombres, donde los matrimonios se realizaban por un beneficio.
  • 650

    Maltrato físico y psicológico

    Maltrato físico y psicológico
    La infancia siembre estuvo expuesta a la violencia tanto física como mental y por lo tanto en esta época las enfermedades de los niños eran muy comunes ya que no recibían la total importancia y atención.
  • 700

    La falta de conocimiento en la ciencia

    La falta de conocimiento en la ciencia
    En esta época la ciencia no estaba muy avanzada y a los bebés se les solía alimentar con pan mojado en leche y aceite y otras comidas sólidas que les provocaban varias enfermedades como sarna, crecimiento débil, y enfermedades en el cerebro y la vista.
  • 1492

    LA EDAD MODERNA

    LA EDAD MODERNA
    Este periodo va desde el descubrimiento de América hasta la Revolución Francesa de los siglos XVI, XVII y XVIII.
  • 1500

    La inocencia del Infante

    La inocencia del Infante
    El concepto de infancia en la modernidad es bien diferente. El niño es concebido como inocente, sin maldad ni sexualidad. ...
  • 1560

    La modernidad en los niños

    La modernidad en los niños
    La infancia moderna generó así niños excelentes como receptáculo de las proyecciones adultas en búsqueda de un ideal de perfección no ya divino, como en la Edad Media, sino humano.
  • La Educación

    La Educación
    La enseñanza en la escuela era conjunta entre chicos y chicas
  • EDAD CONTEMPORANEA

    EDAD CONTEMPORANEA
    Esta edad esta contemplada desde el siglo XVIII de las Revolución Francesa , hasta nuestros dias con la Revolución Tecnológica.
  • Cambios en la Independencia

    Cambios en la Independencia
    Se generan características puntuales en relación a la vestimenta de los niños y jóvenes se suscitan cambios con reglamentaciones que favorecen la independencia de las juventudes.
  • Actividades domesticas de los niños.

    Actividades domesticas de los niños.
    Crianzas basadas en las actividades domésticas, en donde los niños tenían la responsabilidad de las acciones de la comunidad, en donde se suponían que debían desarrollar ideales e ideas según el criterio adulto
  • Primera Ley que cubre uno de los derechos de los niños.

    Primera Ley que cubre uno de los derechos de los niños.
    Se aprueba en gran Bretaña la primera ley de prohibición del trabajo infantil para menores de 9 años, le sigue Francia en 1841, Alemania en 1891, España en 1900 e Italia en 1902.
  • Leyes a favor del Infante

    Leyes a favor del Infante
    Sale a flote las leyes de Jules Ferry 1881-1882- enseñanza gratuita, laica y obligatoria. Ello genera debates sociales debido a que los niños y jóvenes debían asistir a la escuela y después proceder al trabajo, situación que presento confrontaciones durante varios años, siendo necesario obligar en algunas ciudades mantener colegios gratuitos para los pobres. (Ley de Guizot-1833) (ley Falloux 1850).
  • Declaración de Ginebra. «la humanidad debe al niño lo mejor que ésta puede darle.»

    Declaración de Ginebra. «la humanidad debe al niño lo mejor que ésta puede darle.»
    Declaración de los derechos de los niños, en donde se manifiesta que la sociedad está obligada a contar con los medios necesarios para priorizar a los niños, se prohíbe la explotación económica que no afecte su educación, salud y bienestar
  • Derechos del niño

    Derechos del niño
    Declaración de los derechos de los niños- en donde se garantiza como prioridad el acceso a la educación, a la salud, a la recreación, al juego y aun entorno protector. Los niños empiezan a ser visibilizados como sujetos de derechos
  • Convención de los derechos del niño, reconociéndolos como sujetos de derechos, garantizando su libertad de expresión, la familia como grupo fundamental para el desarrollo

    Convención de los derechos del niño, reconociéndolos como sujetos de derechos, garantizando su libertad de expresión, la familia como grupo fundamental para el desarrollo
    En la actualidad se establece los derechos de los niños como la premisa para el debido desarrollo de cada sujeto, que les permita formar bases desde el amor, la compresión y el buen trato para forjar adultos capaces de responder a una sociedad que requiere resolución de conflictos y asertividad en las decisiones, siendo seres autónomos y capaces de crear una sociedad con futuro.
  • INTEGRANTES - LINEA DE TIEMPO

    Integrantes:
    Leidy Diana Piedrahita Ruiz -
    Rubert Alfredo Gómez Acero -
    Dafne Leticia Muñoz Cachique
    Docente: Javier Hernández