-
surgimiento de la primera civilización. la edad antigua es considerada como el punto de partida de la historia la cual no contaba con un concepto claro de de niñas y niños, a esta población se le veía como adultos de tamaño diferente, cuando los niños demostraban capacidades de realizar deberes eran utilizados para diversos trabaos. -
Esta civilización tenía una marcada estratificación social, desde emperadores, brahmanes, nobles, campesinos hasta los esclavos, por lo anterior los niños tenían privilegios y desventajas dependiendo de la clase social a la que pertenecía, por ello la educación solo fue brindada para los nobles y no para los hijos de los campesinos
-
El entrenamiento físico predominaba en Grecia como modelo de educación, las niñas aprendían el arte de cocer, cocinar y eran preparadas a atender esposos, se cazaban apenas tuvieran su primera metilación y solía ser con hombres mayores, en esta época habían negociaciones con padres por las niñas por animales u tierras
-
En Grecia, Roma y Esparta tenían cada uno forma de ver los niños desde su nacimiento y había poca consideración, incluso desde muy pequeño los hombre eran preparados para la guerra, y las niñas cuando nacían eran botadas por que se consideraba que no servían para nada útil.
-
época reconocida como el oscurantismo, la educación era solo para los niños ricos musulmanes y judíos, la palabra niño no existía, el cristianismo influenciaba y los profesores eran cleritos y las enseñanzas eran bíblicas, las leyes consideraban a los niños adultos cuando veían que podían sacar beneficios de ellos, eran castigados por la religión si participaban en actos impropios para la iglesia.
-
Rousseaul "el niño nace bueno es la sociedad quien lo corrompe" y fue quien recomendó que los nlos en ves de trabajar deberían jugar en entonos naturales
-
el niño ya es definido como propiedad, se considera indefenso y se lleva al cuidado de personas adultas, se menciona al niño como ángeles y surgen las primeras ideas de educación infantil
-
justo en esta época nace la pedagogía, como proceso independiente con el surgimiento del humanismo. la educación deja de ser solo para la nobleza y la reciben todos, -
el niño ya tenia espacios para educarse, las horas que eran dedicadas al trabajo ahora debían ser para la educación, dan inicio normas donde los niños son los principales beneficiados y los adultos responsables de que se cumpla,
-
época de revolución y trasformación, aparecen diversos personajes con la escuela nueva, donde se reconocen a la infancia y adolescencia como seres importantes y se le daba el reconocimiento que necesitaba junto al proceso de desarrollo, la revolución francesa introdujo e concepto de escuela publica, -
surgidito de teorías del desarrollo donde se reconoce al niños como sujeto social de derecho y deberes "convención nacional del derecho del niño"
-
Souto, S. (2007). Juventud, teoría e historia: la formación del sujeto social y de un objeto de análisis. Historia actual online, (13). 171-192.
Mansilla, M. (2000) Etapas del desarrollo humano. Revista de educación de psicología, 3(2), 105-116.
Garzón Ospina, A. (2009, abr, 11). Historia de la Infancia en Colombia en el Siglo XIX. [Archivo de video].
https://www.google.com/search?q=lilinea+de+tiempo+ejemplos&oq=lilineatiempo
https://www.youtube.com/watch?v=9LWuzYW1fxo