-
Es un delito que consiste en causar la muerte de un infante (niño o niña) de forma intencionada.
-
Nace un varón: Familias ricas festejan y las Familias pobres lo abandonan
Nace una niña:La abandonan -
Niños educados con severidad, debían obedecer y eran explotados.
-
Los niños eran educados para ser soldados hasta los 14 años de edad. El niño aprende lo básico a leer y escribir. Ya cuando tiene los 20 años aceptado entre los hombres para ser un soldado.
-
Educación: con castigos físicos según las expectativas del adulto. La palabra e interés del niño no tenía valor.
-
Se evidencian imágenes cercanas a los niños como la del Niño Jesús. Se presenta confusión entre Infancia y Adolescencia
-
Empañamiento prolongado de bebés con apretadas fajas, entrega de niños a padres adoptivos, contratación de nodrizas lejos del hogar, oblación de niños a los monasterios y diversos oficios; aunque seguía siendo común el expósito de niños.
-
Es un estado de tener simultáneamente, en conflicto sentimientos hacia una persona u objeto. Escrito de otra forma, la ambivalencia es la experiencia de tener pensamientos y/o emociones de ambas valencias positiva y negativa hacia alguien o algo.1 Un ejemplo común de ambivalencia es sentir a la vez amor y odio por una persona.
-
Niños representados por sí mismos, desvinculado de la familia y la figura del niño Jesús.
-
Nacimiento social del Niño - (Philippe Aries)
Con la reforma, cambia también el estatus del niño, el interés por representarlo en el arte, tratados de educación, urbanidad y reglamentos escolares, interés por la higiene y la salud, aparece la pediatría,educación se extiende a todos los niños, se pasa de la Explotación a la Escolarización, aparece la familia en el sentido contemporáneo. -
El niño desde que nace es visto como un adulto
-
Diferencia entre infancia y adolescencia y al niño lo ven como un ser rebelde al que hay que enderezar. Dificultad del adulto para representar al bebe, nacen términos como joven, muchacho y niño.
-
Especialmente en Inglaterra, los padres comenzaron a cambiar de tratar de detener el crecimiento del niño a tratar de controlarlo y hacerlo obediente. Los padres estaban preparados para darles atención siempre y cuando pudieran controlar sus mentes, sus adentros, su enojo y las vidas que tenían.
-
Se inicia a diferenciar el niño del adulto, el niño empieza a particularizarse.
-
las madres comenzaron a gozar verdaderamente el cuidado de sus hijos, y los padres comenzaron a participar en el desarrollo de los niños más pequeños. El objetivo continuaba siendo inculcar metas parentales más bien que procurar la individuación. La manipulación psicológica y los golpes se usan para hacer más obediente al niño.
-
El niño considerado como obra de mano barata se trata como a un bien que se puede explotar también son utilizados como objetos sexuales por medio de los adultos. El paradigma sexual sera relevante constante a través de los siglos igual que el tema de infanticidio.
Se constituye en el siglo de la adolescencia. -
Algunos padres adoptaron el papel de ayudar a sus hijos a alcanzar sus propias metas en la vida. Menos manipulación psicológica, más amor incondicional. Los niños que crecieron de esta manera son más empáticos hacia otros que las generaciones anteriores. Movimiento de los derechos del niño, Escolaridad no forzada, Escuela Nueva y Escuela libre.
-
Las feministas se apropiaron de la eugenesia con afán de convertirla
en una herramienta de la reforma social. Fundaron su espacio de
autonomía y la demanda de un rol público propio en torno a los intereses por la maternidad y la infancia. -
El libro del francés Philippe Ariès. Propone descubrir cómo la actitud de los adultos respecto a la infancia se ha transformado a través del tiempo, estableciendo una relación entre la historia de la educación y la historia social. Señala que la educación será un elemento importante en la construcción de una identidad infantil.
-
Paso a la edad adulta lo determina la independencia económica, capacidad de creación y adaptación social,en la actualidad se manejan los siguientes términos; primera infancia de 0 a 5 años de edad, Niñez comprende desde los 6 a 12 años de edad y Adolescencia desde los 12 a 17 años de edad. Se reconocen como garantes de derecho. Ley nacional 1098 de 2006 (Ley de Infancia y Adolescencia)
-
ESTUDIANTES DE LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL. CURSO: DIDÁCTICA DE LA CIENCIAS SOCIALES