-
- Los infantes son considerados adultos miniatura que deben responsabilizarse de su supervivencia desde los primeros signos de independencia.
- Hombres cazadores y realizar trabajos pesados.
- Hembras labores domésticas y cuidados de su familia.
-
- Los niños son considerados objeto.
- Sus padres los podían intercambiar y utilizar a su antojo.
- Si existía algo que generaba molestia en la familia, se optaba por asesinarlos y no había ningún tipo de sanción ya que se consideraban sin alma.
-
- Egipcios: era un honor que sus hijos fueran devorados por cocodrilos.
- Fenicios: se sacrificaban en eventos especiales.
- Persas: los niños eran dejados con sus madres hasta los 5 años, para que sus padres no sintieran apego en caso de que murieran.
- Espartanos: un comité elegía a los bebés más aptos y fuertes para que el estado los eduque, mientras que los débiles eran arrojados a un acantilado.
-
- Escolarización de los varones de clases acomodadas y niñas solo a petición del padre.
- Las niñas se casaban a los 12 años.
- Formación en nuevas ciencias formales.
-
- Se reconoce el alma del niño, por lo tanto los infanticidios son condenados.
- El valor de las niñas es completamente nulo.
- La mortandad infantil por causas naturales es muy elevada: enfermedades, mala alimentación, atención y trato inadecuados y por accidentes (descuidos).
-
- Se opta por el abandono.
- Se descubre la importancia de la lactancia materna en el crecimiento.
- Los niños y niñas se negocian como mercancía, obligándolos a casarse a los 12 años.
-
- Se azotaban a los niños como forma de quitarles la maldad o se entregaban a los monasterios y conventos.
- Se educa al niño en función de servir a la iglesia y a las niñas para el hogar y servidumbre.
- Inicia la educación tradicional.
-
- Educar niños y niñas
- Papel de madres como primeras cuidadoras
- Enseñanza elemental en lengua materna (no latín)
- El niño no nace bueno ni malo sino que todo lo que llegue a hacer y ser dependerá de sus experiencias.
-
- Se exige la educación obligatoria para niños y niñas hasta los 12 años, excepto para aquellos que sean abandonados, quienes no pueden estudiar gramática.
- La educación superior solo se reservaba para los varones de clase alta y los castigos físicos eran bien vistos.
- Las niñas de familias pobres eran entregadas como sirvientas a familias pudientes desde los 6 años.
-
- Los niños y niñas ya son considerados como individuos a perfeccionar. Surge la Pediatría.
- Explotación laboral y sexual de los niños y niños dando lugar al infanticidio aunque en menor proporción.
- Se da lugar a la importancia del juego.
- Se brinda más afecto a los niños.
- Surge el concepto de niño y se establecen diferencias entre adultos y niño.
-
- Se enfoca en guiar a los niños y niñas hasta convertirse en adultos.
- Se crean pautas educativas para apoyar la socialización entre ellos. Hay una preocupación latente por su protección, más allá de los modelos caritativos.
- El consenso general es que deben ser cuidados y la sociedad es la llamada a asumir ese compromiso.
- El patrón de referencia sigue siendo el adulto, así que aún se trabaja en modelos de perfeccionamiento.
-
- Existe un enfoque diferenciado donde se trata de desarrollar sus características únicas como individuos, comprender sus necesidades y potenciar sus habilidades. - Los padres y cuidadores asumen con paciencia y responsabilidad la tarea de la crianza. La sociedad en general reconoce la infancia y le da importancia a esta fase en el desarrollo. Se derivan tratados internacionales y se crean agencias no gubernamentales para la restitución de sus derechos.
-
- Nace la psiquiatría enfocada en niños y adolescentes. La mayoría de tratados pedagógicos, sociales y económicos que involucran menores de edad, se originaron en este periodo.
- La Asamblea General de las Naciones Unidas en 1954 promulga la Declaración de los derechos del niño, un compromiso, entre todos los países miembros de la ONU para garantizar la protección de los menores.
-
- Proyectiva: todas las acciones del infante tienen intencionalidad y buscan provocar al adulto.
- Inversión: se cambian los roles y es el niño o niña quien debe proveer las necesidades afectivas de sus padres.
- Empática: el adulto es capaz de ponerse al nivel de sus hijos para comprender sus necesidades y reconocerlo como una persona.